El trabajo cotidiano de un equipo de convivencia: Sistematización de una práctica
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Assael Budnik, Jenny
Author
dc.contributor.author
Toro Spuler, Tania
Admission date
dc.date.accessioned
2020-03-10T13:52:38Z
Available date
dc.date.available
2020-03-10T13:52:38Z
Publication date
dc.date.issued
2016-12-16
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/173589
General note
dc.description
Memoria para optar al Título de Psicóloga
es_ES
Abstract
dc.description.abstract
La presente investigación busca comprender cómo se desarrolló el trabajo de un equipo
de convivencia escolar de una escuela municipal de Santiago durante el 2015,
considerando las actividades que realizaron dentro del espacio escolar, el sentido o
significado que tuvo este trabajo, las dinámicas y relaciones que estableció el equipo
dentro de la escuela y las principales dificultades que debió enfrentar al momento de
realizar su trabajo. Para esto, se utilizó el marco epistemológico y metodológico de la
Sistematización de Experiencias.
Las actividades realizadas por el equipo, planificadas en un Plan de Gestión de
convivencia, buscaban instalar procesos de participación y construcción de comunidad
dentro de la escuela, especialmente a través del trabajo con los estudiantes. Este objetivo
respondía al proyecto de escuela del equipo directivo, pero en ocasiones tensionaba la
relación con los otros estamentos de la comunidad, en particular con los docentes. Las
dificultades u obstáculos para realizar el trabajo durante el año fueron, principalmente, la
escasez de recursos materiales, la mala comunicación con otros actores de la escuela
-que impactaba en la coordinación del trabajo- y la movilización de los docentes, que duró
alrededor de dos meses