La relación entre el capital social y el desarrollo de prácticas preventivas en torno a incendios de interfaz urbano-forestal. Caso de estudio población Las Palmas I
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Sapiains Arrue, Rodolfo
Author
dc.contributor.author
Romero Hernández, Javier
Admission date
dc.date.accessioned
2020-03-13T15:23:04Z
Available date
dc.date.available
2020-03-13T15:23:04Z
Publication date
dc.date.issued
2020-01-06
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/173674
General note
dc.description
Memoria para optar al título de Sociólogo
es_ES
Abstract
dc.description.abstract
La presente memoria de grado tuvo como objetivo explorar la relación entre las formas de capital social de la población Las Palmas ubicada en la comuna de Valparaíso y su relación con las prácticas preventivas de incendios de interfaz urbano-forestal. Se releva la importancia de la participación y relaciones sociales a la hora de enfrentarse a un desastre desde un enfoque socioambiental, mediante el abordaje teórico de la gestión para la reducción del riesgo y el capital social. Metodológicamente, el estudio se posicionó con un carácter exploratorio haciendo uso de un enfoque cualitativo por medio de 22 entrevistas semi-estructuradas y un taller de discusión con agentes relevantes para el territorio. Los principales hallazgos dan cuenta de una población consciente del riesgo y su vulnerabilidad, además, de presentarse familiarizados con la temática de los incendios a pesar de no haber vivido nunca uno como comunidad. Respecto a la relación del capital social y las prácticas preventivas se observa que a medida que la población se organiza, participa y crea redes, va permitiendo un desarrollo de prácticas e impactando en la reducción de su vulnerabilidad, mejorando las relaciones comunitarias y las condiciones de la población
La relación entre el capital social y el desarrollo de prácticas preventivas en torno a incendios de interfaz urbano-forestal. Caso de estudio población Las Palmas I