Comparación de los resultados experimentales de muros de hormigón armado con doble malla preparada y electrosoldada
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Rojas Barrales, Fabián
Author
dc.contributor.author
Cáceres Quezada, Matías Ignacio
Associate professor
dc.contributor.other
Massone Sánchez, Leonardo
Associate professor
dc.contributor.other
Inzunza Araya, Ernesto
Admission date
dc.date.accessioned
2020-03-31T00:16:03Z
Available date
dc.date.available
2020-03-31T00:16:03Z
Publication date
dc.date.issued
2019
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/173747
General note
dc.description
Memoria para optar al título de Ingeniero Civil
es_ES
Abstract
dc.description.abstract
En el presente trabajo se estudia la respuesta de muros de hormigón armado con malla
preparada A630 y malla electrosoldada dúctil A630S, con el objetivo de comparar el
comportamiento de ambas soluciones constructivas ante cargas cíclicas.
Con el objetivo de contar con muros donde se observen fallas a flexión y otros donde el
esfuerzo de corte sea critico es que las cuatro probetas estudiadas del muro 1 son esbeltas
con relación de aspecto 1:2 y las cuatro probetas estudiadas del muro 2 son chatos con
relación de aspecto 1:1.
La respuesta de los muros es procesada a través de la herramienta de fotogrametría con
la cual se obtiene información de deformaciones y desplazamientos utilizando el software
Ncorr. Posteriormente los resultados de fotogrametría son comparados con los datos de
los sensores LVDT´s, con el fin de validar esta metodología.
Dentro de los resultados obtenidos con fotogrametría se encuentran perfil de
deformación en altura en el borde del muro, perfil de desplazamiento de techo en altura,
penetración de fisuras. Además, se muestran las distribuciones de deformaciones en el
muro a través de mapas de colores.
Finalmente se realiza un análisis numérico no lineal de elementos finitos de los muros
mediante cuadriláteros con capa tipo membrana, con la finalidad de predecir la respuesta
cíclica mostrada en los experimentos.
Para los cuatro pares de probetas estudiadas el esfuerzo principal corresponde al de
flexión, haciendo que la armadura de borde y el refuerzo vertical de la malla sean los más
solicitados. Los resultados muestran que la respuesta de los muros con malla
electrosoldada A630S es similar a la vista en los muros con malla preparada A630,
alcanzado los mismos desplazamiento y cargas. Sin embargo, la solución con malla
preparada A630 presenta un largo de concentración de daño en promedio 13% mayor en
el muro 1 y 20% mayor en el muro 2.
De igual manera ambas soluciones presentan alta capacidad de deformación y a
diferencia de lo visto en los estudios previos de muros con malla electrosoldada no dúctiles
la falla de estos muros es dúctil.