Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorAranda Ortega, Jorge
Authordc.contributor.authorMurray Mora, Sofía Paz 
Admission datedc.date.accessioned2020-03-31T22:54:41Z
Available datedc.date.available2020-03-31T22:54:41Z
Publication datedc.date.issued2020
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/173774
General notedc.descriptionMemoria para optar al grado académico de Licenciada en Ciencias Jurídicas y Socialeses_ES
Abstractdc.description.abstractEl presente trabajo tiene por objeto principal hacer un aporte al debate nacional en torno a la posibilidad de establecer un nuevo paradigma en lo que se refiere a los “Sujetos de Derecho” en Chile, i.e. contemplar al Medio Ambiente (o a la Naturaleza, términos empleados indistintamente durante esta memoria) como una nueva persona en el ordenamiento nacional y, de modo tal, lograr su eficaz protección, restauración y conservación ante los daños provocados por la sociedad en su empleo como medio económico. Así las cosas, en primer lugar, se desarrollarán los argumentos jurídicos para efectuar la construcción legal del Medio Ambiente como sujeto de Derecho. En segundo término, se abordará lo referente al comportamiento colectivo a partir de las premisas expuestas por distintos autores para, seguidamente, exponer la teoría de la captura y los problemas que ésta genera en la institucionalidad tanto pública como privada. Posteriormente, se presentarán distintas alternativas de organizaciones o instituciones que podrían llegar a representar al Medio Ambiente como una persona. Y, finalmente, se efectuará un análisis sobre los problemas específicos de la captura en la eventual institucionalidad ambiental y poder, así, abordar si es o no posible de resolver el fenómeno de la captura regulatoria o institucional; y, de ser viable su solución, parcial o total, plantear algunos remedios o mecanismos para resolver dicha captura en las instituciones ambientales propuestas. En consecuencia, en esta memoria se pretende demostrar, a priori, que sí es posible y factible establecer al Medio Ambiente como un nuevo sujeto de Derecho (o persona) en Chile y que, a pesar de estar latente el fenómeno de la captura en toda institucionalidad o agrupación, en especial las de índole ambiental, y si es posible de ser evitada, eliminada o, a lo menos, controladaes_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
Keywordsdc.subjectDerecho ambiental Chilees_CL
Keywordsdc.subjectProtección del medio ambiente Aspectos jurídicos Chilees_CL
Keywordsdc.subjectPersonas (Derecho) Chilees_CL
Keywordsdc.subjectInterpretación del derecho (Derecho ambiental) Chilees_CL
Títulodc.titleEl medio ambiente como sujeto de derecho: problemas en torno a la captura de su representaciónes_ES
Document typedc.typeTesis
Catalogueruchile.catalogadorpgnes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Derecho Económicoes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Derechoes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile