Plan de negocio para la creación de una marca premium "Yaruca" de cacao orgánico en polvo y chocolate en barra en Honduras
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Nieto Eyzaguirre, Andrea
Author
dc.contributor.author
Urbina Cárcamo, Abner David
Associate professor
dc.contributor.other
Esparza Carrasco, Daniel
Associate professor
dc.contributor.other
Retamal Neira, María Soledad Cecilia
Admission date
dc.date.accessioned
2020-04-02T00:07:21Z
Available date
dc.date.available
2020-04-02T00:07:21Z
Publication date
dc.date.issued
2019
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/173804
General note
dc.description
Tesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Dirección de Empresas
es_ES
Abstract
dc.description.abstract
El objetivo de esta tesis fue desarrollar un plan de negocio para la introducción
de una marca de chocolate orgánico en polvo y chocolate orgánico en barra. Con
este plan se busca que la Finca Yaruca, que actualmente produce 1500 kilos de
semillas de cacao al año, se integre verticalmente incorporando como líneas de
negocio la fabricación y comercialización de productos cien por ciento orgánicos.
Si bien Honduras produce alrededor de 1600 toneladas/año de cacao y su cacao
gourmet ha sido premiado internacionalmente por su calidad, este se exporta
casi en su totalidad por lo que la demanda interna de productos derivados del
cacao está siendo abastecida con productos importados. Lo anterior, sumado a
la tendencia global de crecimiento en el consumo de chocolate orgánico dado
sus múltiples beneficios para la salud, motiva la creación de una marca nacional
para satisfacer el mercado interno.
La investigación de mercado, realizada a través de una encuesta web
representativa, arrojó un mercado potencial de 33.700 personas, que
corresponde a los habitantes de la ciudad de San Pedro Sula que prefieren
consumir chocolate orgánico de calidad y que hoy cuentan con muy poca oferta
de este tipo de productos. Del análisis de las Cinco Fuerzas de Porter se
concluye que la industria de producción de productos orgánicos de chocolate es
atractiva ya que hay un mercado que crece un 10% anual y demanda productos
orgánicos de buena calidad.
Se propone entonces la instalación de la planta de chocolate “Cuenca del
Cacao”, donde se elaborarán productos en los formatos: barra de 100 gramos y
chocolate en polvo en bolsas de papel de 8 onzas, serán comercializados bajo
la marca YARUCA y el segmento objetivo serán los residentes de la zona
noroeste en ciudad de San Pedro Sula, entre 18-55 años, que valoren el
consumo de alimentos orgánicos y saludables. Los productos se venderán
directamente al consumidor final a través de un sitio web y también se distribuirán
por medio de supermercados exclusivos, tiendas especializadas y cafeterías.
La inversión inicial requerida se estima en USD $21.437,52. Considerando un
50% de apalancamiento y una tasa de descuento de 14,43%, el VAN del
proyecto es de USD $29.442,84, la rentabilidad efectiva del proyecto resulta ser
52,57% y el periodo de recuperación de la inversión es igual a tres años. Se
concluye por tanto que el proyecto es rentable.
Finalmente, se recomienda evaluar en el mediano plazo la creación de nuevos
productos (chocolate de leche, chocolates blancos, etc.), la exportación de
productos y la posibilidad de brindar una experiencia de turismo rural en la Finca
Yaruca donde se dé a conocer todo el proceso de la cadena de valor del cacao,
desde la cosecha de la semilla hasta la producción del producto final de
chocolate.