La organización del control y las respuestas de los trabajadores a lo largo de la cadena de valor en la gran industria del vino. El caso de una multinacional chilena
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Aguilar Novoa, Omar
Author
dc.contributor.author
Castillo Larraín, Alejandro
Admission date
dc.date.accessioned
2020-04-06T20:35:04Z
Available date
dc.date.available
2020-04-06T20:35:04Z
Publication date
dc.date.issued
2019
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/173823
General note
dc.description
Tesis para optar al grado de Magíster en Ciencias Sociales con mención en Sociología de la Modernización
es_ES
Abstract
dc.description.abstract
1. La importancia de estudiar los lugares de trabajo en Chile
La crisis del patrón de acumulación taylorista-fordista y la reestructuración de la producción y la organización del trabajo durante los años setenta y ochenta significaron cambios importantes para la clase trabajadora en las regiones centrales de Occidente (Aglietta y Breton, 2001). Si bien el nuevo patrón de acumulación flexible arrastró elementos de continuidad respecto al período anterior, también involucró transformaciones importantes que le imprimieron una nueva fisonomía al mundo del trabajo. En cuanto a las más importantes en estas regiones, se señala la creciente precarización de la fuerza laboral producto del desmantelamiento de los sistemas de protección de los viejos Estados de Bienestar, la heterogeneidad que adquiere la composición de la clase trabajadora por los procesos de desindustrialización, tercerización, feminización, y flexibilización de los mercados laborales (Supiot, 1999; Castel, 2010); y las nuevas modalidades de organización y gestión flexible del trabajo que, en el marco de nuevos desarrollos tecnológicos, buscan desburocratizar las relaciones laborales otorgando mayores responsabilidades a los trabajadores (Lipietz, 1992; Boltanski y Chiapello, 2002). Una consecuencia relevante de estas transformaciones ha sido la desarticulación y el debilitamiento de la organización y acción sindical, principalmente en el sector industrial manufacturero (Kelly, 1996)
La organización del control y las respuestas de los trabajadores a lo largo de la cadena de valor en la gran industria del vino. El caso de una multinacional chilena