Cluster para la selección de puntos de operación críticos para estudios de estabilidad de tensión
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Rahmann Zúñiga, Claudia
Author
dc.contributor.author
Pérez Bastías, Jaime Andrés
Associate professor
dc.contributor.other
Palma Behnke, Rodrigo
Associate professor
dc.contributor.other
Olivares Quero, Daniel
Admission date
dc.date.accessioned
2020-04-07T19:14:52Z
Available date
dc.date.available
2020-04-07T19:14:52Z
Publication date
dc.date.issued
2019
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/173835
General note
dc.description
Tesis para optar al grado de Magíster en Ciencias de la Ingeniería, Mención Eléctrica
es_ES
General note
dc.description
Memoria para optar al título de Ingeniero Civil Eléctrico
Abstract
dc.description.abstract
Con el fin de asegurar el correcto funcionamiento de los sistemas eléctricos de potencia (SEP),
los operadores de red realizan una serie de estudios que permiten detectar condiciones de operación
de alto riesgo para la seguridad del SEP y/o determinar las acciones correctivas necesarias para
afrontar posibles contingencias. En general estos estudios requieren de la realización de
simulaciones dinámicas de alto esfuerzo computacional, por lo que solo se analiza cantidad
reducida de escenarios, incluyendo los “peores casos”. Sin embargo, la complejidad de los sistemas
eléctricos de potencia junto con el incremento de las tecnologías de generación variable (TGV) han
provocado que la identificación de estos “peores casos” sea cada vez más compleja.
En el contexto anterior, el objetivo de esta tesis es proponer una metodología que permita
determinar puntos de operación críticos (P.O.C.) para estudios de estabilidad de tensión a partir de
flujos DC calculados para la operación anual de un SEP. Para ello la metodología propuesta
considera factores claves de la operación de los SEP que afectan la estabilidad de tensión y
desarrolla a partir de estos, un conjunto de indicadores operacionales que permiten caracterizar el
margen de estabilidad de voltaje en cada punto de operación. A partir de estos indicadores y del
detalle de los resultados del flujo DC, la metodología contempla en primera instancia la realización
de un proceso de caracterización filtrado de los puntos de operación, para luego ejecutar dos
procesos de agrupamiento en base a técnicas de clustering: uno en torno a condiciones de operación
y otro en torno a condiciones de despacho. Como resultado de esta propuesta se obtiene una
cantidad reducida de puntos de operación potencialmente críticos.
Finalmente, dentro de esta tesis se contempla la validación de los resultados entregados por
cada uno de los bloques de la metodología propuesta, mediante el uso de indicadores estáticos de
estabilidad de voltaje, calculados para cada punto de operación a partir de los resultados de flujos
de potencia AC. Mediante el análisis del comportamiento de estos indicadores dentro de los
resultados obtenidos, se demuestra que la propuesta es capaz de identificar puntos críticos de
operación desde la perspectiva de estabilidad de tensión.