Percepción de fieles pertenecientes a congregaciones católicas de Santiago acerca de la justicia social. Estudio de los casos del Opus Dei y de la comunidad franciscana
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Urrutia Fernández, Miguel
Author
dc.contributor.author
Llévenes Salgado, Cristian
Admission date
dc.date.accessioned
2020-04-18T00:45:17Z
Available date
dc.date.available
2020-04-18T00:45:17Z
Publication date
dc.date.issued
2019
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/173945
General note
dc.description
Memoria para optar al título de Sociólogo
es_ES
Abstract
dc.description.abstract
El presente estudio engarza con aquellas investigaciones que han buscado develar el significado y aplicación del concepto de justicia social, sobre todo en aquellas temáticas de origen material. Sin embargo, si bien este estudio busca similares objetivos, tiene el propósito fundamental de entroncar un concepto particular de justicia social con preceptos religiosos de dos congregaciones de la región Metropolitana: Opus Dei y franciscanos.
Por ello, de especial importancia serán cómo los preceptos religiosos que guían a ambas congregaciones se enmarcan en marcos prácticos a la acción, pero por sobre todo, vincular este ordenamiento racional del mundo desde el catolicismo con la forma en que conciben la distribución de las ventajas y desventajas sociales. Para dichos efectos utilizamos conceptos propios de la sociología clásica de la sociología de la religión, y de manera complementaria acudimos a las formulaciones hechas por Dubet, en donde se definen dos tipos sociales según las cuales se pueden estructurar la elecciones de los individuos, una que otorgue primacía a la igualdad de oportunidades o la igualdad de posiciones
Percepción de fieles pertenecientes a congregaciones católicas de Santiago acerca de la justicia social. Estudio de los casos del Opus Dei y de la comunidad franciscana