Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorVargas Easton, Gabriel
Authordc.contributor.authorMéndez Aros, Martín Alberto 
Associate professordc.contributor.otherGonzález Alfaro, José
Associate professordc.contributor.otherRebolledo Lemus, Sofía
Associate professordc.contributor.otherRuiz Tapia, Sergio
Admission datedc.date.accessioned2020-04-21T22:39:09Z
Available datedc.date.available2020-04-21T22:39:09Z
Publication datedc.date.issued2019
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/173986
General notedc.descriptionMemoria para optar al título de Geólogoes_ES
Abstractdc.description.abstractEl área de La Serena-Coquimbo se encuentra ubicada al interior de la Cordillera de la Costa, específicamente en su porción más occidental en lo que corresponde al antearco externo. Aquí ha sido reconocido el Sistema de Fallas Romeral (SFR) que se define como el segmento sur del Sistema de Fallas de Atacama (SFA), para el que se registra un último evento de actividad a una edad cercana a los 100 Ma. Es preciso señalar, que la reciente ocurrencia de sismicidad cortical ha motivado a realizar un estudio neotectónico de la zona, mediante análisis tanto geomorfológico como estructural, con el fin de determinar si existe actividad tectónica reciente asociada a este sistema de fallas. En primer lugar, se reconoce la existencia de zonas de falla en rocas cataclásticas que corresponden a fallas tipo R y P en un modelo de Riedel respecto a un plano principal M del SFR de orientación N-S. Mediante criterios de Riedel en salbanda, se han determinado dos cinemáticas conjugadas para las estructuras siendo ambas del tipo sinestral normal, con vectores de máxima dirección de esfuerzos σ1 de direcciones N18°O y N32°O. A continuación, el estudio de rasgos geomorfológicos se divide entre: unidades geomorfológicas, patrones de redes de drenaje y análisis de knickpoints. Se reconoce que en las unidades geomorfológicas no se observan indicios de actividad neotectónica afectándoles, a la escala de trabajo utilizada. Más adelante, se registra que las redes de drenaje de las cuencas del área presentan patrones predominantemente dendríticos con desarrollos locales de tipo rectangular y paralelo. Adicionalmente, se observan deflexiones dextrales de las redes de drenaje aledañas a la traza definida para el SFR. Finalmente, se registran 79 knickpoints a lo largo de todas las cuencas de la zona, con un arreglo preferencial de estos en las cercanías del SFR definiéndose la Knickzone Romeral. En consecuencia, a partir de la única edad de deformación disponible (~100 Ma), se sostiene que las máximas direcciones de esfuerzos σ1 de las estructuras de cinemática conjugada sinestral normal se relacionarían con el vector de convergencia oblicua que dominaba el área entre fines del Cretácico Temprano e inicios del Cretácico Superior. Esto pues los datos paleomagnéticos no permiten sostener rotaciones horarias de bloques tectónicos, así como también, la inexistencia de edades para la salbanda en estudio para acotar temporalmente la actividad de las estructuras. Sin embargo, de sostenerse que las cinemáticas responden a esfuerzos propios de un contexto geodinámico actual, estas se relacionarían a dinámicas intrínsecas del antearco externo. Por otra parte, el análisis de rasgos geormofológicos permite sostener que las unidades geomorfológicas no han sido afectadas por actividad neotectónica, al menos desde el Pleistoceno Medio. Sin embargo, el análisis de patrones de redes de drenaje, junto con la ocurrencia de deflexiones dextrales y la presencia de Knickzone Romeral, permiten sugerir un control estructural sobre las redes de drenaje en el Pleistoceno. A modo de síntesis general, este trabajo permite sostener la existencia de actividad neotectónica registrada únicamente en las redes de drenaje, mientras que preliminarmente, las estructuras preservarían una cinemática heredada que no se correlacionaría con el campo de esfuerzos actual entre las placas de Nazca y Sudamericana.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
Keywordsdc.subjectGeomorfología - Chile - Coquimboes_ES
Keywordsdc.subjectNeotectónicaes_ES
Keywordsdc.subjectSismología - Chile - Coquimboes_ES
Títulodc.titleEvaluación neotectónica de potenciales fallas activas en La Serena - Coquimbo (~29° 50'S)es_ES
Document typedc.typeTesis
Catalogueruchile.catalogadorgmmes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Geologíaes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile