Significados de la meditación en el contexto escolar de niños y niñas que asisten a primer ciclo básico en un colegio particular
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
López Cruz, Mauricio
Author
dc.contributor.author
Ramírez Riveros, Andrea
Author
dc.contributor.author
Belmar Montano, Nayira
Admission date
dc.date.accessioned
2020-04-24T23:19:49Z
Available date
dc.date.available
2020-04-24T23:19:49Z
Publication date
dc.date.issued
2017
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/174117
General note
dc.description
Memoria para optar al título de Educadora de Párvulos y escolares iniciales
es_ES
Abstract
dc.description.abstract
La presente investigación busca comprender desde la voz de los niños y niñas de primer ciclo básico los significados que le otorgan a las prácticas de meditación en una escuela particular de la comuna de Peñalolén. Se proponen como objetivos específicos la identificación de la experiencia de las prácticas de meditación en dos momentos particulares de la rutina, el yoga y el círculo inicial, para continuar con la descripción y el análisis de los significados que expresan los niños y niñas en dichos momentos en cuanto a su consciencia corporal, estado mente/cuerpo y relación con el otro. La investigación es de carácter cualitativo y para la obtención de información de esta se realizaron 8 entrevistas, en grupos de 2 a 5 participantes, a una totalidad de 25 niños y niñas que se encontraban cursando primero y segundo básico respectivamente. Las entrevistas se llevaron a cabo utilizando como apoyo la técnica de fotoelicitación, y fueron posteriormente analizadas a través de la metodología de análisis propuesta por la Teoría Fundamentada. Los resultados indican que los niños y niñas reconocen a la meditación como una práctica transversal en los momentos del yoga y el círculo, otorgándole a la práctica una serie de consecuencias y beneficios, los cuales poseen concordancia con el marco teórico expuesto. Es así como su importancia radica tanto en relevar las voces de los niños y niñas, y como estas narraciones se relacionan con las múltiples investigaciones y antecedentes teóricos que plantean la importancia de la práctica meditativa en el desarrollo de la consciencia del ser