"Consideraciones psicoanalíticas e históricas sobre el consumo de Cannabis"
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Aceituno Morales, Roberto
Author
dc.contributor.author
Mallat Arcaya, Salvador
Admission date
dc.date.accessioned
2020-04-25T23:56:36Z
Available date
dc.date.available
2020-04-25T23:56:36Z
Publication date
dc.date.issued
2016-09
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/174139
General note
dc.description
Memoria para optar al Título de Psicólogo
es_ES
General note
dc.description
Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento
Abstract
dc.description.abstract
El presente trabajo es una revisión teórica de carácter exploratorio, en el cual desarrollaremos una revisión histórica general del fenómeno de consumo de cannabis y otras sustancias psicoactivas de carácter enteogeno. La guía es una perspectiva de estudio socio-antropológica que se cuestiona por los fenómenos de forma contextual, rescatando entonces las comprensiones que sostuvieron las practicas dentro de los diversos sistemas sociales que se estudiaron, esto con el fin de realizar una de-construcción que nos permita pensar el fenómeno desde una perspectiva distinta a la imperante, para luego dar paso a un análisis del comportamiento desde una perspectiva psicoanalítica, cuestionándose por las posibles “causas” que podrían “sostener” el fenómeno permanente del consumo dentro de la historia de la humanidad, ligando a este con la teorización de la pulsión de muerte en Freud. Todo esto dentro de la orientación general de re-pensar el fenómeno del consumo, cuestionándose por la forma y el origen que sustentan las concepción actuales sobre la temática, las que normalmente se derivan desde una perspectiva clínica y toxicomaniaca, contextualizada por el proceso de prohibición en los Estados. Las conclusiones se orientan reconociendo nexos que permitirían conectar el consumo de cannabis directamente con la pulsión de muerte, hipotetizando entonces que la permanencia del fenómeno a lo largo de la historia de la humanidad pudiera estar íntimamente relacionada con el empuje producido por la pulsión de muerte