Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorFigueroa Valenzuela, Rodrigo
Authordc.contributor.authorSáez Cáriz, Cristián 
Admission datedc.date.accessioned2020-04-26T00:26:55Z
Available datedc.date.available2020-04-26T00:26:55Z
Publication datedc.date.issued2016-11
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/174140
General notedc.descriptionMemoria para optar al titulo de Sociólogoes_ES
Abstractdc.description.abstractconflictos del agua presentes en los actores claves –específicamente actores institucionales, sociales y empresariales- de la Provincia de Limarí, en el marco de la actual escasez hídrica. A la luz del impacto del cambio climático y el avance de la desertificación en el norte de nuestro país, que disminuye la oferta de agua disponible en la cuenca de Limarí, es que aumentan los conflictos por el acceso al agua. Es por lo anterior que esta investigación busca comprender el escenario de gobernabilidad de este vital recurso en el territorio, y los mecanismos para resolver estos conflictos entre posiciones o intereses. En consecuencia, los objetivos específicos son analizar los discursos de gobernabilidad (1), los relatos acerca de los conflictos de agua (2), y las percepciones en torno a la relación entre instituciones y grupos sociales (3), presente en los principales actores de la Provincia del Limarí. La estrategia metodológica para abordar el problema de investigación será de orden cualitativa, analizando entrevistas semi-estructuradas mediante análisis de contenido. La investigación es relevante para la disciplina sociológica, toda vez que busca aportar a la reflexión sobre las determinantes del conflicto social en torno a la administración de recursos básicos. A su vez, busca contribuir a la elaboración de marcos de análisis e instrumentos de medición en torno a los discursos y posicionamiento de actores relacionados con el conflicto del agua. Además, busca ser un aporte al entendimiento por parte de las ciencias sociales, de un problema emergente en Chile, y escasamente abordado por la literatura sociológica: el conflicto en torno al agua. En cuarto lugar, se trata de un aporte a analizar la pertinencia del concepto ‘gobernabilidad’ –más bien propio de la ciencia política-, e intentar proponer una nueva forma de toma de decisiones: la gobernanza. Finalmente, el estudio busca acompañar a los sectores sociales y fuerzas de transformación en la actualidad, en pos de una sociedad que garantice derechos básicos, en especial el ‘agua para todas y todos’, de manera democrática y que modifique las relaciones de poderes_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
Keywordsdc.subjectGeoquímicaes_ES
Keywordsdc.subjectRío Limarí, Chilees_ES
Keywordsdc.subjectMedio ambientees_ES
Keywordsdc.subjectAspectos socialeses_ES
Keywordsdc.subjectAbastecimiento de aguaes_ES
Títulodc.titleGobernabilidad del Agua: Análisis sociológico del discurso de gobernabilidad y conflicto de los principales actores de la cuenca de Limarí, Región de Coquimbo 2016es_ES
Document typedc.typeTesis
Catalogueruchile.catalogadorsdees_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Sociologíaes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Socialeses_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile