"Vías de agenciamiento de mujeres que viven o han vivido violencia de género en el contexto de pareja y su articulación con la intervención grupal"
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Arensburg Castelli, Svenska
Author
dc.contributor.author
Muñoz Bozo, Valentina
Author
dc.contributor.author
Vargas Reyes, Paula
Admission date
dc.date.accessioned
2020-04-27T18:14:59Z
Available date
dc.date.available
2020-04-27T18:14:59Z
Publication date
dc.date.issued
2017-08
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/174157
General note
dc.description
Memoria para optar al título de psicólogas
es_ES
Abstract
dc.description.abstract
La violencia de género hacia las mujeres es un campo de investigación que cobra cada vez mayor relevancia a nivel nacional, internacional e incluso mediático. Esta visibilización ha permitido el despliegue de diversas posibilidades de intervención, donde tanto organismos autónomos como institucionales intentan proporcionar un manejo adecuado de la temática. A pesar de ello, hasta la actualidad, no hay consenso sobre cómo realizar estas intervenciones en lo concreto. Por lo tanto, a raíz de la práctica profesional en Centros de la Mujer pertenecientes a Sernameg, la presente investigación busca reflexionar y actualizar el conocimiento sobre la forma de intervenir específicamente en grupo, ya que no existe mayor actualización al respecto y también, ser un aporte para futuras mujeres en la medida en que se fomente una intervención orientada al acompañamiento y reconocimiento de sus vías de agenciamiento. Se realizó un estudio cualitativo en el cual participaron 6 mujeres del Centro de la Mujer de Estación Central y el Centro de la Mujer de Lo Espejo, con el objetivo de conocer los relatos y la trayectoria de las mujeres, junto con su experiencia en la intervención grupal para comprender cómo se articulan las experiencias de violencia de pareja con las vías de agenciamiento de las mujeres y los talleres de intervención grupal.
Desde un marco interpretativo del feminismo y luego de conocer la historia de las mujeres y las formas en que se enfrentan a ella, destacamos como esta violencia cruza la vida de las mujeres desde niveles biográficos hasta su cotidianidad y también, el espacio significativo que en esta trayectoria representó el vincularse con otras mujeres que viven lo mismo para visibilizar el entramado estructural de la violencia y hacer pública y colectiva su vivencia, resignificando su posición de sujetas en dicho entramado. En consecuencia, cobra relevancia como la intervención grupal aporta y se presenta como un espacio propicio para las mujeres en contribuir y articular sus vías de agenciamiento