Imaginarios sociales de la tradición en la cueca urbana
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Duarte Quapper, Klaudio
Author
dc.contributor.author
Núñez Quiroz, Rodrigo
Admission date
dc.date.accessioned
2020-05-04T14:49:33Z
Available date
dc.date.available
2020-05-04T14:49:33Z
Publication date
dc.date.issued
2019
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/174262
General note
dc.description
Memoria para optar al título de Sociólogo
es_ES
Abstract
dc.description.abstract
Posterior a la dictadura, surge un movimiento en Santiago que se dedica a desentrañar los principales elementos de la cueca urbana, expresión que se encontraba callada producto del régimen. Convergen ahí experiencias de los antiguos cultores con esta nueva camada de cuequeros y cuequeras, se combinan elementos del presente con el pasado, lo que produce una sonoridad y performance particular. Es así como en la actualidad se acercan cada vez más personas interesadas en entender los códigos y la tradición que se encuentra en este estilo. Nace una escena musical establecida que contiene grupos, locales comerciales, eventos masivos, etc. Todo esto resuena alrededor de la cueca chilena. Es en este contexto que se enmarca la presente investigación, la cual tiene por objetivo comprender los imaginarios sociales que construyen los y las cuequeras, para así entender las posibilidades sonoras, políticas y sociales de esta cueca. Los resultados abordaron las convenciones y sus cambios, el contenido simbólico que hay detrás de la tradición, las formas de transmisión de la cueca urbana y el tipo de relación que se establece entre las generaciones. La estrategia metodológica fue cualitativa, la producción de información se generó a partir de las entrevistas en profundidad y algunos elementos de la observación participante. La técnica de análisis fue la de análisis de contenido. Por último, la muestra se compuso por los y las cuequeras que componen la escena musical santiaguina actual