Diseño de una evaluación para la medición de resultados de una aceleradora de emprendimientos sociales
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Castro González, Carlos
Author
dc.contributor.author
Farías Piñeiro, José Ignacio
Associate professor
dc.contributor.other
Zaviezo Schwartzman, Luis
Associate professor
dc.contributor.other
Cisterna Muñoz, Karina
Admission date
dc.date.accessioned
2020-05-05T23:45:35Z
Available date
dc.date.available
2020-05-05T23:45:35Z
Publication date
dc.date.issued
2019
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/174421
General note
dc.description
Memoria para optar al título de Ingeniero Civil Industrial
es_ES
Abstract
dc.description.abstract
Acción Solidaria es una organización dependiente del Hogar de Cristo, que busca transformar comunidades, lo cual realiza a través del apoyo a emprendimientos sociales. Para esto define cuatro líneas de apoyo a través de las cuales se espera lograr la sostenibilidad del emprendimiento y aumentar el impacto de este en la sociedad.
Dado que el proceso productivo de la organización no tiene un retorno monetario ni efectos directos, toma relevancia la necesidad de tener un instrumento que permita demostrar que los recursos invertidos y usados por parte de la organización estén cumpliendo sus objetivos, para esto se plantea diseñar una evaluación de impacto para Acción Solidaria hacia los emprendimientos sociales, esto con fin de entregar una herramienta que permita realizar una mejor gestión de su proceso y focalizar su apoyo en la generación de resultados deseados.
Si bien, la definición de impacto más clásica dice relación con los efectos a largo plazo, en una población objetivo producto de una actividad o intervención puntual (W.K. Kellog Foundation, 2004), para esta memoria se trabajó con modelos que abordan esto en base a resultados y actividades como una aproximación. Luego para el desarrollo del objetivo planteado se realizó el análisis de la cadena de valor de impacto del proceso de apoyo de la organización, con fin de definir qué cosas se debían medir en función de la identificación de los objetivos de las actividades, outputs y outcomes. En segunda instancia se realizó un levantamiento de dimensiones críticas en el desarrollo de emprendimientos exitosos a partir de bibliografía y entrevistas a un conjunto de expertos, lo que permitió definir como dimensiones críticas a evaluar el desarrollo de capital emprendedor, habilidades de liderazgo, prácticas y estructuras organizacionales, financiamiento y el desarrollo de modelos de negocios. A partir del contraste de lo encontrado se definió un conjunto de indicadores que permiten medir el logro en el desarrollo de los factores críticos, se crearon varios cuestionarios que permiten recaudar esta información y se creó un scorecard que reporta esta información.
Dentro de las principales conclusiones del trabajo se encuentra que, a pesar de la informalidad del apoyo que entrega Acción Solidaria, los efectos esperados que busca desarrollar contribuyen al desarrollo de capital emprendedor. También se concluyó que el desarrollo de modelo de negocios es un factor que la organización debe incorporar.
Finalmente, a partir del trabajo realizado se recomienda una forma de homogeneizar los efectos logrados por los emprendimientos con fin de incorporarlos a los indicadores de la organización, el uso del scorecard planteado para evaluar iteraciones rápidas en cambios del modelo de apoyo actual e integrar parcialmente el proceso de apoyo sin mayores consecuencias en el funcionamiento actual.