Mostrar el registro sencillo del ítem

Profesor guíadc.contributor.advisorNúñez Lazo, Daniel
Autordc.contributor.authorGuzmán Coll, Paskal Andrea 
Profesor colaboradordc.contributor.otherValencia Musalem, Álvaro
Profesor colaboradordc.contributor.otherSepúlveda Osses, Aquiles
Fecha ingresodc.date.accessioned2020-05-06T00:07:45Z
Fecha disponibledc.date.available2020-05-06T00:07:45Z
Fecha de publicacióndc.date.issued2019
Identificadordc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/174426
Nota generaldc.descriptionMemoria para optar al título de Ingeniera Civil Mecánicaes_ES
Resumendc.description.abstractEl proyecto aborda la incorporación de ERNC al sector Cervecería Artesanal (CA). Actualmente se ha generado un gran interés en la implementación de ERNC para la disminución de emisiones contaminantes. La industria de CA se considera estable y en crecimiento, buena condiciones para implementar ERNC en sus operaciones. El objetivo general del proyecto es efectuar estudios prospectivos para introducir las ERNC en la matriz energética de CA. Lo objetivos específicos del proyecto son: reconocer la industria, su matriz energética y los usos energéticos habituales; seleccionar y justificar un portafolio de ERNC aplicables a la industria; y desarrollar tres aplicaciones para casos selectos. La metodología empleada incluyó visitas técnicas a algunas plantas CA para reconocer la industria y evaluar un portafolio de ERNC aplicable. Luego se efectuaron análisis de Eficiencia Energética (EE) y estudios de prefactibilidad técnica-económica de opciones de ERNC & EE. Las visitas permitieron formarse una idea de la complejidad de las CA, reconocer su matriz energética típica y los usos habituales de energía. Para esta industria el portafolio de ERNC puede integrarse con energía solar, energía eólica y biocombustibles. Además, se plantean dos Medidas de EE de aplicación general: aislación de equipos y recuperación de energía térmica del proceso de Cocción. De los estudios de ERNC & EE se desprende que la energía solar y la eólica son convenientes si cuenta con las condiciones ambientales óptimas, en tanto que el análisis de las opciones de EE muestra que siempre es conveniente implementar estas mejoras en la industria. Finalmente se concluye que implementando las ERNC propuestas la matriz energética de las CA podría modificarse por sobre un 30%, disminuyendo el uso de energías convencionales. Por otro lado, el análisis muestra que las mejoras de EE son aplicables a todo el sector CA y pueden disminuir sobre un 5% el consumo energético. Según los estudios desarrollados, el cambio de matriz energética y las mejoras propuestas son válidas para los diferentes niveles de producción de la CA; ya que las tecnologías se adecuan a las necesidades de cada industriaes_ES
Idiomadc.language.isoeses_ES
Publicadordc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Tipo de licenciadc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile*
Link a Licenciadc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
Palabras clavesdc.subjectRecursos energéticos renovableses_ES
Palabras clavesdc.subjectEstudio de factibilidades_ES
Palabras clavesdc.subjectIndustria cerveceraes_ES
Palabras clavesdc.subjectPlanificación de la producción|es_ES
Títulodc.titleEstudios preinversionales para la incorporación de ERNC en el sector Cervecería Artesanales_ES
Tipo de documentodc.typeTesis
Catalogadoruchile.catalogadorgmmes_ES
Departamentouchile.departamentoDepartamento de Ingeniería Mecánicaes_ES
Facultaduchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES


Descargar archivo

Icon

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile