Padres de niños diagnosticados con trastorno del espectro autista: Una revisión narrativa sobre su salud mental e intervenciones que la promuevan
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Espinoza Soto, Adriana
Author
dc.contributor.author
Fernández Suárez, Macarena
Admission date
dc.date.accessioned
2020-05-06T01:53:34Z
Available date
dc.date.available
2020-05-06T01:53:34Z
Publication date
dc.date.issued
2017-05
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/174433
General note
dc.description
Memoria para optar al título profesional de Psicóloga
es_ES
Abstract
dc.description.abstract
Antecedentes: El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es un trastorno del neurodesarrollo que permanece a lo largo de toda la vida de la persona y que se caracteriza por alteraciones en el área social-comunicativa y la presencia de intereses fijos y conductas repetitivas. Tener un hijo con TEA puede generar un gran impacto en la vida de los padres, trayéndoles desafíos no sólo en el diario vivir sino también a nivel psicológico. El objetivo de este trabajo es conocer los resultados de las investigaciones que se han realizado respecto a la temática de salud mental en padres de niños con TEA, como también, intervenciones que busquen promover la salud mental de ellos. Metodología: Se realizó una revisión narrativa a partir de diversas bases de datos y fuentes de información sobre TEA entre los años 2011 a 2015, incluyendo investigaciones internacionales y nacionales que evaluaran salud mental (estrés, ansiedad, depresión y bienestar psicológico) e intervenciones que promovieran ésta, en padres de niños entre cero a nueve años con TEA. Resultados: Un total de 18 artículos internacionales cumplieron con los criterios de inclusión establecidos en esta revisión, de los cuales 17 se centraban en evaluar salud mental y sólo uno realizaba una intervención que buscaba promover la salud mental de estos padres. A nivel nacional, no se encontraron estudios que pudieran ser incorporados en este trabajo. Conclusiones: La presente revisión permite conocer un panorama general sobre estudios en salud mental de padres de niños con TEA, dentro de la literatura internacional. La mayoría de los estudios evidencia los altos niveles en problemas de salud mental de estos padres, destacando así la importancia de seguir investigando y generar intervenciones que promuevan el bienestar de este grupo. Finalmente, se exponen las limitaciones y proyecciones de esta revisión, con el fin de aportar a futuras investigaciones