Plan de comercialización de un sistema de gestión de baterías en el mercado manufacturero de sistemas de baterías de iones litio en Alemania
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Nieto Eyzaguirre, Andrea
Author
dc.contributor.author
Cisterna Barros, María del Pilar
Associate professor
dc.contributor.other
Esparza Carrasco, Daniel
Associate professor
dc.contributor.other
Díaz Rodenas, Gerardo
Admission date
dc.date.accessioned
2020-05-23T23:46:29Z
Available date
dc.date.available
2020-05-23T23:46:29Z
Publication date
dc.date.issued
2019
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/174910
General note
dc.description
Tesis para optar al grado de Magíster en Gestión para la Globalización
es_ES
Abstract
dc.description.abstract
El Acuerdo de París es un compromiso para reducir las emisiones de carbono y mitigar el cambio climático. En consecuencia, muchos países han optado por incluir y promover la producción de energía renovable, como la generación de energía solar y eólica. Sin embargo, algunas de estas tecnologías no pueden producir energía de forma continua y pueden crear problemas cuando se conectan a la red de distribución. Un sistema de baterías resuelve estos problemas y crea la oportunidad de almacenar energía en peaks de generación y vender el excedente a la red eléctrica.
Brill Power, un start-up de Inglaterra, ha diseñado un sistema de gestión de baterías (BMS), un componente de los sistemas de baterías de iones litio, que mejora el rendimiento de las baterías. Esta tesis examina el potencial para comercializar este producto en un mercado extranjero.
Actualmente, Brill Power está desarrollando proyectos piloto centrados en validar la tecnología con compañías en el mercado de energía en Inglaterra. Además, están trabajando en un proyecto para incluir una garantía con el producto en asociación con una compañía de seguros independiente. Según sus planes, esperan generar ingresos en el año 2020 e ingresar a nuevos mercados geográficos en el año 2021.
El mercado de baterías de países como Alemania, Australia, Japón, Corea del Sur y Estados Unidos ofrecen una oportunidad para expandir sus operaciones. Alemania mostró el mayor potencial debido a un mercado de energía renovables maduro, políticas correctas para promover los sistemas de baterías y las excelentes variables macroeconómicas y de accesibilidad al mercado energético.
Se utilizó el modelo CANVAS para desarrollar el modelo de negocio mediante la identificación de la propuesta de valor de Brill Power. Dentro de Alemania, los servicios que muestran el mayor potencial son el de almacenamiento con fines residenciales o comerciales. Este mercado está dominado por los fabricantes alemanes que poseen el 67% de la cuota de mercado. Estas empresas valoran la diferenciación porque se centran en un producto premium en lugar de atraer a un mercado masivo.
Adicionalmente, se desarrolló el plan de marketing, de operaciones, de recursos humanos y financiero con un horizonte de proyección de 5 años. El éxito de esta iniciativa depende del precio inicial y los esfuerzos de marketing, es clave promover el producto a través de los canales de distribución.
Por último, este plan de negocios es rentable con un valor de VAN US$ 505.976 y un TIR del 46,3%. El análisis de sensibilidad mostró que el éxito está fuertemente relacionado con el precio del producto. Si el precio se mantiene constante en el valor inicial, este negocio no es rentable. Sin embargo, con incrementos superiores al 5% cada dos años, este negocio es rentable.