Modelo de negocios para empresa distribuidora de retenedores de agua para agricultores frutícolas en Chile
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Hasbún Charad, Carlos
Author
dc.contributor.author
Marchant Cabezas, Cristián Felipe
Associate professor
dc.contributor.other
Díaz Campos, Iván
Associate professor
dc.contributor.other
Perez Contreras, Sandra
Admission date
dc.date.accessioned
2020-05-26T22:31:54Z
Available date
dc.date.available
2020-05-26T22:31:54Z
Publication date
dc.date.issued
2019
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/174967
General note
dc.description
Memoria para optar al título de Ingeniero Civil Industrial
es_ES
Abstract
dc.description.abstract
Bajo el contexto de la carrera Ingeniería Civil Industrial, impartida por la Universidad de Chile, es que el presente trabajo de título se postula como documento para optar al grado de Ingeniero Civil Industrial.
El sector frutícola de Chile constituye un rubro que va en alza. Para el año 2018, el nivel de exportaciones de frutas y derivados alcanzó los USD 6,9 mil millones, suponiendo un aumento de un 11% con respecto al año anterior. Sin embargo, las condiciones del sector se encuentran en riesgo. Actualmente, el país atraviesa un período de sequía, el cual se extiende desde el año 2010. Los efectos producidos por este evento han causado pérdidas por más de USD 620 millones.
Es por esta razón, que el trabajo de título tiene como objetivo la creación de un modelo de negocios para una empresa distribuidora de retenedores de agua para mejorar las condiciones de riego de los agricultores frutícolas de Chile.
Se ha determinado un modelo de negocios preliminar, con el cual se procedió a validar o rechazar hipótesis fundamentales del negocio. Este proceso fue llevado a cabo a través de entrevistas semiestructuradas a agricultores frutícolas, junto con análisis de información secundaria. Se ha determinado que el mercado potencial del producto a desarrollar se encuentra en los agricultores que poseen explotaciones de subsistencia o pequeñas, y que se encuentran en una situación de riesgo debido a la alta disputa de los recursos hídricos. Este grupo lo constituyen 10.250 explotaciones.
Se ha trabajado en etapas iniciales con un producto retenedor de agua patentado en Estados Unidos, llamado Tree T-Pee. De las entrevistas acerca de su valor, se concluye que existe aceptación para el efecto retenedor de agua y fomento al crecimiento del árbol. Por otra parte, no se encuentra valor en el efecto protector ante eventos climáticos.
Los entrevistados manifestaron el deseo de que el producto tuviera un nuevo diseño, para poder actuar como una capa protectora que impida el crecimiento de maleza. Por lo tanto, se itera en un nuevo diseño del producto. Este nuevo dispositivo fue creado y desarrollado durante este trabajo de memoria, y será producido e importado desde China.
Se realizó un PMV para testear el valor principal del producto. Éste arrojó un ahorro en el uso de agua de un 33%. Se declara que el producto ahorrará como base un 30% de agua.
Finalmente, se realiza una evaluación financiera del producto, la cual contempla inversiones iniciales, análisis de costos y capital de trabajo. Se obtiene un flujo de caja para un horizonte de 3 años, que da como resultado un VAN de 77.177.689 pesos y una TIR de 81%, por lo que el proyecto resulta rentable.