Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorEhijo Benbow, Alfonso
Authordc.contributor.authorMejía Freire, Jorge Felipe 
Associate professordc.contributor.otherSandoval Arenas, Jorge
Associate professordc.contributor.otherGonzález Arencibia, José
Admission datedc.date.accessioned2020-06-05T01:25:00Z
Available datedc.date.available2020-06-05T01:25:00Z
Publication datedc.date.issued2020
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/175270
General notedc.descriptionTesis para optar al grado de Magíster en Ingeniería de Redes de Comunicacioneses_ES
Abstractdc.description.abstractLas Tecnologías de la Información y Comunicación junto con el Internet de las Cosas, son las herramientas que hoy en día están siendo utilizadas cada vez con mayor frecuencia, sobretodo en el sector industrial, para ofrecer servicios con cierto grado de "inteligencia" que permitan obtener mayores beneficios que los servicios tradicionales. Una ciudad inteligente aprovecha estas tecnologías para dotar de servicios inteligentes a sus ciudadanos, teniendo entre sus objetivos el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes, hacer frente al creciente consumo de recursos con su respectivo impacto en el medio ambiente, producto del incremento acelerado de la población en las grandes ciudades, de tal forma que la gestión de la ciudad, sus recursos, sus necesidades y sus servicios sean más eficientes y sustentables. En Chile y gran parte de las ciudades del mundo son las municipalidades las encargadas de proveer de servicios públicos a sus habitantes, por ello también son las principales interesadas en la implementación de servicios inteligentes que les ayuden a conseguir esa e ciencia en el manejo de los recursos y mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos. Las grandes ciudades tienen por lo general necesidades comunes por solventar, algunas más prioritarias que otras, como por ejemplo los problemas de contaminación, movilidad y seguridad. En ese contexto, en este trabajo de tesis se analiza a manera de ejemplo, la factibilidad técnica y económica que implicaría la implementación de dos tipos de servicios inteligentes en torno a una Smart City. Para ello se realiza la investigación del estado del arte y los antecedentes tecnológicos, normativos y legales correspondientes a servicios inteligentes para Smart Cities a través de las TICs e IoT. Posterior a esto, se desarrollan dos modelos de negocio con su respectivo caso de negocio acerca de servicios inteligentes de una Smart City. El primer servicio que se analiza es el del alumbrado público inteligente, a manera de establecer un punto base para otros servicios. El segundo modelo desarrollado corresponde al servicio de estacionamiento inteligente, considerando la infraestructura habilitante del alumbrado público. Finalmente en base a los resultados del punto anterior, se plantean los lineamientos generales para la elaboración de un plan de negocio para la prestación de servicios en base a una red pública de luminarias inteligentes.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
Keywordsdc.subjectGestión de negocioses_ES
Keywordsdc.subjectEstudio de factibilidades_ES
Keywordsdc.subjectAlumbrados - Chilees_ES
Keywordsdc.subjectCiudades inteligenteses_ES
Títulodc.titleAnálisis y desarrollo de modelos, casos y plan de negocio de servicios de una Smart City, en base a una red municipal de luminarias inteligenteses_ES
Document typedc.typeTesis
Catalogueruchile.catalogadorgmmes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ingeniería Eléctricaes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES


Files in this item

Icon
Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile