Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorAlegría Meza, Alex
Authordc.contributor.authorMuñoz Zurita, Belén de Dios 
Associate professordc.contributor.otherMoreno Vieyra, Rodrigo
Associate professordc.contributor.otherSandoval Bazaes, Pablo
Admission datedc.date.accessioned2020-06-16T21:26:52Z
Available datedc.date.available2020-06-16T21:26:52Z
Publication datedc.date.issued2020
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/175517
General notedc.descriptionMemoria para optar al título de Ingeniera Civil Eléctricaes_ES
Abstractdc.description.abstractLa creciente integración de tecnologías renovables en la matriz energética nacional obedece a una tendencia mundial sustentada fuertemente por la reducción de sus costos, lo cual sumado a políticas gubernamentales para descarbonizar el suministro energético, como Chile 2050, aseguran que tanto los beneficios como los desafíos de estas tecnologías cobran gran importancia en el presente y en el futuro. Las unidades de almacenamiento energético constituyen una solución versátil para la amplia variedad de necesidades que tienen y que proyectan las matrices energéticas, en particular se ha observado una tendencia a la baja en sus costos y un aumento en su participación a nivel global, de modo que sus aplicaciones constituyen un complementado indiscutible para la transformación tecnológica de la matriz. El objetivo principal de este trabajo es la elaboración de metodologías computacionales capaces de identificar aquellas decisiones de inversión en almacenamiento que resulten de mayor interés para el sistema eléctrico nacional. La relevancia de esta memoria radica en la perspectiva innovadora con la que se afrontan tanto las tecnologías de almacenamiento como sus aplicaciones en el caso chileno. Las metodologías desarrolladas en esta memoria se centran en el estudio de la integración renovable, el arbitraje de energía, la descongestión de líneas y la postergación de activos de transmisión como aplicaciones potenciales de las tecnologías de almacenamiento. Definiendo casos de estudio representativos, que ofrezcan una aproximación concluyente de estas iniciativas. A partir de los resultados obtenidos y teniendo en cuenta la investigación realizada, es posible afirmar que en virtud de la reducción de costos esperada para las baterías de ion litio, estas llegarían a ser competitivas para aplicaciones de arbitraje, descongestión de líneas y postergación de activos de transmisión, mientras que la tecnología ACAES es una excelente oportunidad para fomentar la integración masiva de fuentes renovables, y en casos específicos resultaría competitiva para arbitraje de gran escala. La reflexión última asociada a este estudio, es que un aumento en la remuneración de los aportes entregados por las unidades de almacenamiento a la red, en conjunto con un reconocimiento de los múltiples beneficios sistémicos prestados por estas tecnologías; como la potencia de suficiencia y flexibilidad sistémica, representan medidas cruciales para marcar una diferencia real en el futuro energético y ambiental del país y el mundo.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
Keywordsdc.subjectAlmacenamiento de energíaes_ES
Keywordsdc.subjectSistemas eléctricos de potencia - Aspectos económicos - Chilees_ES
Keywordsdc.subjectCeldas de litioes_ES
Keywordsdc.subjectEstudio de factibilidades_ES
Títulodc.titleEvaluación técnica y económica de distintos tipos de tecnologías de almacenamiento de energía y posibles aplicaciones en el sistema eléctrico nacionales_ES
Document typedc.typeTesis
Catalogueruchile.catalogadorgmmes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ingeniería Eléctricaes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES


Files in this item

Icon
Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile