Narrativas de adolescentes que han sido víctimas de agresión sexual, en el contexto de investigación penal
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Navarro Medel, Carolina
Author
dc.contributor.author
Calderón Hernández, Naylin
Author
dc.contributor.author
Moller Puga, Fernanda
Associate professor
dc.contributor.other
Capella Sepúlveda, Claudia
Admission date
dc.date.accessioned
2020-06-18T22:58:45Z
Available date
dc.date.available
2020-06-18T22:58:45Z
Publication date
dc.date.issued
2017-08
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/175584
General note
dc.description
Memoria para optar al título de Psicólogas
es_ES
Abstract
dc.description.abstract
El presente estudio tiene como objetivo caracterizar las narrativas de un grupo de adolescentes mujeres chilenas, en el contexto del proceso de persecución penal, particularmente durante el desarrollo de la denominada entrevista investigativa, una instancia investigativa cuyo producto se constituye como un medio de prueba en la persecución de delitos sexuales contra niños, niñas y adolescentes. Se realizó un análisis narrativo temático y un análisis narrativo dialógico de 9 entrevistas investigativas a adolescentes mujeres de entre 12 y 17 años de edad, a raíz de los cuales fue posible, por un lado, caracterizar las narrativas de las adolescentes en función de la significación que estas realizaron de la agresión sexual; y por otro lado, se analizaron instancias de interacción entre las adolescentes entrevistadas y sus entrevistadores, dando lugar a instancias dialógicamente relevantes, en términos de las intervenciones realizadas por los entrevistadores, así como de las respuestas de las adolescentes. Los resultados permitieron apreciar dos tipos de narrativas presentes en las adolescentes, basadas en su significación respecto a la agresión sexual: por un lado, como una relación no consentida; y por otro, como una relación consentida. De manera complementaria, esta significación de la agresión se vincula con la persecución penal en tanto las adolescentes se consideren víctimas de delito o no. Finalmente se destaca la importancia de realizar entrevistas investigativas sensibles y adecuadas, que eviten exitosamente la victimización secundaria, privilegiando el interés superior de los niños, niñas y adolescentes