Del impacto industrial a la apropiación natural : el Parque de las Reinterpretaciones Acuáticas : proyecto para la reconstitución y proliferación del humedal Río Maipo en la ciudad de San Antonio
Autor corporativo
dc.contributor
Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
es_ES
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Pfenniger Bobsien, Francis
Author
dc.contributor.author
Rojas Núñez, Guillermo
Admission date
dc.date.accessioned
2020-07-10T19:34:22Z
Available date
dc.date.available
2020-07-10T19:34:22Z
Publication date
dc.date.issued
2019
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/175919
Abstract
dc.description.abstract
El entorno en el que habitamos no es un elemento estático en el tiempo sino que está en constante
cambio día a día, es así como el paisaje natural y urbano que nos rodea puede ser entendido como
un elemento vivo, que nos muestra sus diferentes etapas de vida. Sin embargo en los últimos años,
un evidente cambio climático ha afectado a gran parte del mundo, transformándolo en un entorno
más árido y estéril. Esta nueva condición a nivel global repercute directamente en como el ser humano se relaciona con el paisaje natural, donde el deterioro de los ecosistemas naturales, producto
de este fenómeno y el mal actuar de las personas, repercute significativamente en el equilibrio y la
renovación del planeta.
Es en este aspecto donde la versatilidad de la arquitectura y el diseño urbano, permiten plantear
opciones de cómo abordar esta nueva realidad contemporánea, contribuyendo a la mantención
y cuidado de los ecosistemas naturales. La búsqueda de generar una relación más directa entre
lo construido y lo natural, conformando un ecosistema híbrido, donde lo construido y lo diseñado
sea un aporte a la naturaleza, permitiendo aprovechar a la vez los beneficios que los elementos
naturales ofrecen, se presenta como una opción explorar para conservar la biodiversidad existente.
Dentro del contexto chileno no estamos ajenos a este tema de contingencia mundial, la ciudad de
San Antonio, ubicada en la V Región de Valparaíso, la cual es reconocida internacionalmente por
su importante actividad portuaria industrial, es un reflejo de como la acción del ser humano junto
con el cambio climático han perjudicado al paisaje natural. Esta industrialización del contexto junto
con una planificación urbana deficiente, dan como consecuencia que el paisaje natural de la ciudad quede oculto. Dentro de esta condición urbana, una de las zonas que evidencia un deterioro
considerable es el humedal Río Maipo, importante área natural, la cual presenta un enorme valor
medioambiental tanto para la escala local como macro-territorial.
La propuesta del Parque de las Reinterpretaciones Acuáticas plantea la posibilidad combinar lo
urbano y lo natural, en una búsqueda por integrar estas dos variables en un mismo espacio, permitiendo que a través de la arquitectura y el diseño se fortalezca el humedal, potenciando el desarrollo del espacio público como un elemento unificador entre lo urbano y lo natural.
Del impacto industrial a la apropiación natural : el Parque de las Reinterpretaciones Acuáticas : proyecto para la reconstitución y proliferación del humedal Río Maipo en la ciudad de San Antonio