Camino del hierro : recuperación del paisaje industrial : muelle mecanizado de Caldera
Autor corporativo
dc.contributor
Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
es_ES
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Manzi Zamudio, Gabriela
Author
dc.contributor.author
Tolchinsky Berríos, Nicolás
Admission date
dc.date.accessioned
2020-07-10T21:30:07Z
Available date
dc.date.available
2020-07-10T21:30:07Z
Publication date
dc.date.issued
2020
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/175922
General note
dc.description
Memoria para optar al título de Arquitecto
es_ES
Abstract
dc.description.abstract
Este documento presenta el desarrollo del proyecto de título “El camino del hierro”, recuperación del
Muelle Mecanizado de Caldera, paisaje industrial del norte chico”. La obra fue proyectada por el ingeniero civil Renaud Didier y construido a partir del 1950 con el fin de cargar con toneladas de hierro de alta ley las embarcaciones que posteriormente exportaría la Compañía Minera Santa Fe. Gracias a su construcción el traspaso del mineral mediante lanchones remolcados fue superado, permitiendo que a fnales de la década del ’50 la compañía estuviese embarcando cerca de 2 millones
de toneladas de mineral al año. (Millán Augusto, 1999).
Sus atributos arquitectónicos y la relevancia que tuvo para el desarrollo local y nacional se expondrán como antecedentes proyectuales, tanto como los esquemas de intervención y partida general.
El proyecto no pretende detener su deterioro, ni borrar la imprecisa pátina del tiempo. Es más, busca visibilizarla, reviviendo la memoria de otra época, promoviendo y difundiendo la identidad no sólo de una región, sino la historia minera de un país entero. En ese sentido, resignifcar su uso inicial se hace imprescindible, pues al ser una obra civil cuya obsolescencia no fue prevista aparece hoy en forma de ruina o vestigio. El desafío puede resultar ambicioso, pues el desarrollo minero ha traído también innumerables externalidades socioambientales: sequías, relaves, y problemas en las comunidades locales, entre otros.