Propuesta de modelo de gestión de proyectos para una institución sin fines de lucro
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Uribe Darrigrandi, Raúl
Author
dc.contributor.author
Gordillo Dongo, Luciana Almendra
Associate professor
dc.contributor.other
Díaz Romero, Manuel
Associate professor
dc.contributor.other
López Grondona, Irene
Admission date
dc.date.accessioned
2020-07-21T02:03:25Z
Available date
dc.date.available
2020-07-21T02:03:25Z
Publication date
dc.date.issued
2020
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/176039
General note
dc.description
Memoria para optar al título de Ingeniera Civil Industrial
es_ES
Abstract
dc.description.abstract
Durante los últimos 50 años, Fundación Las Rosas ha brindado hogar de larga estadía, para más de 2.200 personas mayores al año, en situación de vulnerabilidad, siendo una de las pocas instituciones privadas, que cumple este rol en Chile. La Fundación centra su ocupación en lo operativo, menoscabando su foco en la Gestión de Proyectos que, según diversos expertos, permite aumentar la cantidad de donaciones y patrocinantes. Aplicar mejores prácticas metodológicas en los nuevos proyectos, aumenta la transparencia y relación de confianza con los aportantes de financiamiento. Refleja una preocupación de la organización con sus stakeholders y permite una mejor rendición de cuentas de las inversiones.
Este trabajo de título aplica la metodología basada en la guía PMBOK, Project Management Body of Knowledge, para analizar la situación actual. Además, se utiliza el Modelo de Madurez de Darci Prado para medir capacidades instaladas y brechas, para luego plantear una propuesta que permita a la Institución mejorar en la gestión de proyectos de inversión.
Los principales hallazgos del análisis y flujos actuales, resultan ser la correlación positiva de los resultados operacionales y la inversión en nuevas capacidades. El desarrollo de la organización puede ser en tamaño, por una parte, pero principalmente en otra, la calidad de su gestión para el servicio que ofrecen a los usuarios y patrocinantes, como también al país, en un escenario social inminentemente creciente en demandas, en el segmento de adultos mayores en situación de vulnerabilidad.
Al realizar una evaluación financiera del flujo de caja, en un horizonte de cinco años, se encuentra un VAN de 178 millones utilizando una tasa de descuento del 6% y una TIR de 51%, lo que permite concluir que el proyecto es viable para la Fundación.