Mostrar el registro sencillo del ítem
Diseño de modelo de negocios para el área de RPA de una firma de Consultoría
Profesor guía | dc.contributor.advisor | Ruiz Moreno, Rocío | |
Autor | dc.contributor.author | Nova Cárdenas, José Ignacio | |
Profesor colaborador | dc.contributor.other | Fischer Barkan, Ronald | |
Profesor colaborador | dc.contributor.other | Pizarro Torres, Claudio | |
Fecha ingreso | dc.date.accessioned | 2020-07-22T01:10:21Z | |
Fecha disponible | dc.date.available | 2020-07-22T01:10:21Z | |
Fecha de publicación | dc.date.issued | 2020 | |
Identificador | dc.identifier.uri | https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/176067 | |
Nota general | dc.description | Memoria para optar al título de Ingeniero Civil Industrial | es_ES |
Resumen | dc.description.abstract | EY es una firma de servicios profesionales de auditoría y consultoría con presencia internacional y es considerada una de las Big Four. A nivel local la línea de servicios de Consultoría (Advisory) cuenta con una sublínea (ITAS) dedicada a vender proyectos de consultoría que ayuden a mejorar el rendimiento de los clientes implementando Tecnologías de Información. Aun cuando a nivel global y local la inversión en tecnología ha aumentado durante los últimos años, la tasa de crecimiento de los ingresos de ITAS ha ido experimentado una fuerte caída, llegando a -24.0% durante 2018. Para hacerse cargo del problema antes descrito, en este trabajo se plantea el objetivo de diseñar el modelo de negocios de una nueva área de RPA (Automatización Robótica de Procesos) de EY Chile que dependa de ITAS y que permita aumentar su crecimiento. En una primera fase, se analizó el entorno externo general (PEST) e industrial (fuerzas de Porter), lo que complementado con un análisis de las tendencias del mercado permitió realizar un análisis FODA que sirvió como elemento de información para mejorar el entendimiento del entorno y su relación con el negocio. Luego, se levantó el modelo de negocios usando la metodología Lean Canvas. Este modelo fue iterado utilizando como principal herramienta metodológica la investigación de mercado, la que mediante entrevistas a clientes y potenciales clientes correspondientes en su mayoría a perfiles ejecutivos permitió definir una propuesta de modelo de negocios y gran parte de la estrategia de marketing basada en el modelo S.A.V.E respondiendo a sus necesidades. Dada toda la literatura y documentación revisada durante el desarrollo del trabajo fue posible realizar una evaluación económica basada en proyecciones y supuestos provistos por datos confiables a pesar de lo nueva que es la industria, particularmente en Latinoamérica. El resultado de la evaluación con un VAN de CLP $398.266.098 permitió concluir que la propuesta es rentable, con un período de recuperación de la inversión en el segundo año para un horizonte de evaluación de tres años y una tasa de descuento de 20%. Finalmente, se pudo concluir que la propuesta genera un aumento en los ingresos que permite hacerse cargo del problema que originó este trabajo. | es_ES |
Idioma | dc.language.iso | es | es_ES |
Publicador | dc.publisher | Universidad de Chile | es_ES |
Tipo de licencia | dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile | * |
Link a Licencia | dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/ | * |
Palabras claves | dc.subject | Consultores de empresas | es_ES |
Palabras claves | dc.subject | Análisis de mercado | es_ES |
Palabras claves | dc.subject | Planificación empresarial | es_ES |
Palabras claves | dc.subject | Evaluación económica | es_ES |
Título | dc.title | Diseño de modelo de negocios para el área de RPA de una firma de Consultoría | es_ES |
Tipo de documento | dc.type | Tesis | |
Catalogador | uchile.catalogador | gmm | es_ES |
Departamento | uchile.departamento | Departamento de Ingeniería Industrial | es_ES |
Facultad | uchile.facultad | Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas | es_ES |
Descargar archivo
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Tesis Pregrado
Tesis Pregrado