Propuesta de rediseño del proceso logístico de medicamentos al interior del Hospital Clínico UC
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Ruiz Moreno, Rocío
Author
dc.contributor.author
Zuleta Troncoso, Álvaro Elías
Associate professor
dc.contributor.other
Zúñiga Castro, Jaime
Associate professor
dc.contributor.other
Vergara Monsalve, Zunilda
Admission date
dc.date.accessioned
2020-07-25T01:46:40Z
Available date
dc.date.available
2020-07-25T01:46:40Z
Publication date
dc.date.issued
2020
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/176130
General note
dc.description
Memoria para optar al título de Ingeniero Civil Industrial
es_ES
Abstract
dc.description.abstract
El objetivo general de este trabajo es proponer un rediseño en el proceso logístico de medicamentos desde la farmacia interna del Hospital Clínico UC, para mejorar la trazabilidad del proceso actual, minimizar las diferencias entre las cantidades solicitadas y requeridas para los pacientes y eficientizar los recursos de las áreas involucradas.
La farmacia del hospital despacha un volumen de 900 recetas diarias, con 2,5 medicamentos en promedio por receta. Más de un 15% de estos fármacos no son utilizados por los pacientes producto de las diferencias presentadas, lo que conlleva la realización de una logística inversa asociada al retorno o desecho de medicamentos, limitando la capacidad laboral de los servicios clínicos y del área de dispensación de farmacia.
A raíz de las diferencias surgen efectos adversos para el hospital, desde la utilización extra de HH para el retorno de medicamentos, retrasos en la entrada de liquidez para la empresa, tiempos de más de 1 hora y media en el despacho de fármacos y desechos de remedios por mala manipulación, que se traducen en pérdidas de 479MM$ anuales para el Hospital Clínico UC.
A través de la metodología Lean Six Sigma - DMAIC (definir, medir, analizar, mejorar y controlar) el autor realizó una propuesta de rediseño del proceso logístico de medicamentos con la que se espera reducir en aproximadamente un 50% el número de medicamentos devueltos, un 100% en el desecho de fármacos en el hospital y así eficientizar los recursos y capacidades de todas las áreas involucradas.
El rediseño contempla la inclusión de 6 propuestas de mejora basadas en 3 focos de acción detectados para mejorar el proceso logístico. Se incluyen además 16 nuevas métricas de desempeño que permitirán controlar el rendimiento y así establecer un plan de mejora continua en cada una de las etapas del proceso futuro.
Se crea un plan de Gestión del Cambio para apoyar la futura implementación de las mejoras planteadas, a fin de disminuir los impactos negativos y la resistencia al cambio que puede presentarse al momento de modificar el proceso actual.
El proyecto contempla un beneficio neto anual de $350.303.525CLP, producto de los costos e ingresos identificados en torno al proyecto de rediseño, por lo cual su ejecución resulta ser económicamente conveniente y por ello, rentable para la empresa.
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States