Prácticas pedagógicas en la sala de clases: Educadoras de párvulos y expectativas sobre su rol en la escuela
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Santibáñez Yañez, Dimas
Author
dc.contributor.author
Núñez Sánchez, Valeska
Admission date
dc.date.accessioned
2020-08-05T18:27:23Z
Available date
dc.date.available
2020-08-05T18:27:23Z
Publication date
dc.date.issued
2017-01
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/176292
General note
dc.description
Actividad Formativa Equivalente presentada para obtener el grado de Magíster en Análisis Sistémico Aplicado a la Sociedad
es_ES
Abstract
dc.description.abstract
La presente Actividad Formativa Equivalente relaciona las prácticas pedagógicas de las educadoras de párvulos con las distintas expectativas sobre su rol. Se observa de qué manera la docente resuelve, en su jornada diaria, todos los requerimientos que los diferentes actores del sistema educativo ponen sobre su papel como educadora y, en particular, los actores del establecimiento educacional que tienen trato directo o tangencial con ella (directivos, profesores o profesoras de NB1, padres y apoderados y las mismas educadoras). Para esto, se ha analizado entrevistas de los actores mencionados y se ha observado una jornada completa de clases de cada uno de los cursos de NT1 y NT2 de la escuela, cuatro cursos en total. Este análisis se ha hecho en base a lo propuesto como prácticas pedagógicas efectivas y, además, el estudio de las interacciones de aula con la pauta de observación CLASS. Todo esto ha dado como resultado la evidencia de que las expectativas declaradas no se necesariamente se cumplen dentro de la sala de clases. Para esta AFE se ha escogido un caso particular, puesto que ha presentado una mejora en los resultados académicos arrojados por la prueba estandarizada Simce, a pesar de encontrarse en un contexto de vulnerabilidad. Lo anterior, teniendo en cuenta que en Chile una de las variables que explica los resultados académicos tiene que ver con los niveles socioeconómicos: mientras más alto este nivel en colegios, estudiantes y/o apoderados, mejores son los resultados