Mostrar el registro sencillo del ítem

Autor corporativodc.contributorUniversidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismoes_ES
Profesor guíadc.contributor.advisorMarín Cruchaga, Fernando
Autordc.contributor.authorContreras Carreño, Natalia
Fecha ingresodc.date.accessioned2020-08-07T13:29:29Z
Fecha disponibledc.date.available2020-08-07T13:29:29Z
Fecha de publicacióndc.date.issued2019
Identificadordc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/176347
Resumendc.description.abstractEn un contexto en que la segregación se levanta como el gran tema pendiente de nuestras ciudades y el acceso a la vivienda vuelve a ser un tema preocupante, hoy resulta imperante trabajar en proyectos habitacionales de densificación media, que apuesten por procesos de integración y aporten en la mayor cantidad de variables posibles para la construcción de nuestras ciudades. De esta manera, el proyecto de título desarrollado a continuación busca plantearse como un ejercicio exploratorio, propositivo y sistémico, que busca abordar el problema de la vivienda en el sector de la Legua. Un sector estigmatizado, altamente deteriorado, y que a pesar de estar espacialmente inserto en la ciudad (en contraposición a situaciones como Bajos de Mena o la Pincoya) viven una realidad de exclusión total, debido a las condiciones urbanas en las que se inserta. El proyecto busca rehabilitar condiciones pasadas (actuales usos de suelo y condiciones urbanas) y aprovechar oportunidades futuras, como el cambio de uso de suelo por PRC e inversiones estatales como la futura línea 9 de metro, para la captura de plusvalías de terrenos con buena ubicación (actualmente subutilizados). Esto, para el diseño de proyectos de integración que contemplen tanto a familias vulnerables, como a familias de estratos medios que quieran vivir en el sector. De esta manera, avanzar en territorios más sustentables, con un uso eficiente del espacio, que integren una mixtura de usos, que trabaje en la construcción de espacios de comunidad y cohesión social, y sean una tribuna para tratar de emparejar la cancha en relación a nuevas oportunidades de cultura, ocio, trabajo, áreas verdes y espacios públicos, tanto para los habitantes del proyecto como para el barrio.es_ES
Idiomadc.language.isoeses_ES
Publicadordc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Tipo de licenciadc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile*
Link a Licenciadc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
Palabras clavesdc.subjectVivienda de integraciónes_ES
Palabras clavesdc.subjectProyecto de uso mixtoes_ES
Palabras clavesdc.subjectIntegración sociales_ES
Palabras clavesdc.subjectDensificación armónicaes_ES
Palabras clavesdc.subjectRegeneración urbanaes_ES
Títulodc.titleProyecto de regeneración e integración social La Legua : conjunto habitacional con programa mixto para el cambio de dinámicas urbanases_ES
Tipo de documentodc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autor
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abierto
Catalogadoruchile.catalogadoreahes_ES
Departamentouchile.departamentoEscuela de Pregradoes_ES
Facultaduchile.facultadFacultad de Arquitectura y Urbanismoes_ES
uchile.carrerauchile.carreraArquitectura
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciado
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al título de Arquitecta


Descargar archivo

Icon

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile