Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorPizarro Torres, Claudio
Authordc.contributor.authorDíaz Molina, Cynthia Andrea 
Associate professordc.contributor.otherHolgado San Martín, Antonio
Associate professordc.contributor.otherPardo Andrade, Ignacio
Admission datedc.date.accessioned2020-08-14T14:40:03Z
Available datedc.date.available2020-08-14T14:40:03Z
Publication datedc.date.issued2020
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/176430
General notedc.descriptionTesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Dirección de Empresases_ES
Abstractdc.description.abstractDebido al denominado Fraude al Fisco o Milicogate , ocurrido durante el año 2015, el Ejército ha realizado diversas medidas orientadas a mejorar la eficiencia y transparencia del proceso de adquisiciones institucional, lo cual queda de manifiesto en las 22 medidas difundidas durante el año 2018, en la publicación Lecciones aprendidas de un Fraude . Motivado por lo anterior, la institución ha sido auditada constantemente por organismos externos, obligando a la institución a adecuarse a los principios de eficiencia, eficacia y economicidad, que estos exigen a las organizaciones públicas. En este sentido, el presente trabajo tiene por objetivo estimar el impacto del rediseño del proceso de gestión de adquisiciones en el Ejército de Chile, que permita asegurar el sostenimiento en forma oportuna y mejorar la eficiencia en el empleo de los recursos asignados. Mediante el diagnóstico de la situación actual del proceso de adquisiciones, se identificaron las brechas en relación con la satisfacción de los objetivos estratégicos institucionales, las cuales se ponderaron a través de la aplicación del método jerárquico analítico, obteniéndose que el subproceso de compras, específicamente la centralizada y financiada a través de ley del cobre, es la que representa impacto en la eficiencia de este proceso. Se modelo el subproceso a través de la metodología BPMN, la cual complementada con BPSim, permitió simular los diferentes escenarios propuestos, obteniéndose que el escenario que considera descentralización de recursos, rediseño de estructura, eliminación de actividades que no agregan valor, capacitación de personal y consolidación de actividades, genero mejoras en el desempeño del proceso, logrando incrementar en un 22% el cumplimiento del plan, reducir en un 37% los tiempos de proceso y reducir en un 50% aproximado los tiempos de espera en las etapas con cuellos de botella. Finalmente, para asegurar la implementación del rediseño propuesto, se establecieron cuatro líneas de acción enfocadas en: la consolidación de la gestión por procesos, rediseño organización, incremento de las competencias del personal e integración de la información del proceso de adquisiciones en una plataforma común, además se definieron objetivos estratégicos e indicadores de gestión, que permitan monitorear la incorporación de las medidas en la institución.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
Keywordsdc.subjectChile - Ejércitoes_ES
Keywordsdc.subjectAdquisiciones fiscaleses_ES
Keywordsdc.subjectAdministración públicaes_ES
Títulodc.titleImpacto estratégico del rediseño del proceso de gestión de adquisiciones del Ejército de Chilees_ES
Document typedc.typeTesis
Catalogueruchile.catalogadorgmmes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ingeniería Industriales_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES


Files in this item

Icon
Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile