La Universidad en la generación de conocimiento científico medioambiental: Incidencia en la política pública desde la mirada sistémico-social
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Aliste Almuna, Enrique
Author
dc.contributor.author
Miranda Fierro, Jaime
Admission date
dc.date.accessioned
2020-08-24T17:36:17Z
Available date
dc.date.available
2020-08-24T17:36:17Z
Publication date
dc.date.issued
2012-08
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/176532
General note
dc.description
Tesis presentada para obtener el grado de Magíster en Análisis Sistémico Aplicado a la Sociedad
es_ES
Abstract
dc.description.abstract
La presente investigación tuvo como objetivo, analizar la incidencia del
conocimiento científico en materia medioambiental, generado por un grupo de
Universidades Chilenas, en la formulación de políticas públicas relacionadas con
la Conservación de la Biodiversidad a nivel nacional. Incorporando elementos
propios de la teoría de los sistemas sociales de Luhmann (1993) y planteamientos
referidos a la vinculación entre el sistema científico y político.
El carácter del estudio es mixto, cualitativo/cuantitativo, que apunta
metodológicamente a la observación de segundo orden. Partiendo por un análisis
de datos en dos de las principales fuentes de información científica a nivel mundial
(ISI y Scielo), comparando los resultados con la documentación de política que da
cuenta de la Creación del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP),
para finalizar con una serie de entrevistas a expertos pertenecientes a
Universidades Chilenas, con el propósito de develar las variables que dan cuenta
de la incidencia del conocimiento científico en la política pública.
Los resultados alcanzados en la investigación, permitieron constatar un claro
problema de comunicación entre los actores de la política pública y la comunidad
científica, la cual no logra incidir por medio de sus investigaciones en la
generación de política pública en el área de Conservación y Biodiversidad