diseño de proceso de evaluación de programación médica en el Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Ruiz Moreno, Rocío
Author
dc.contributor.author
Reyes Croxatto, Juan Pablo
Associate professor
dc.contributor.other
Varela López, Daniel
Associate professor
dc.contributor.other
Contreras Águila, María José
Admission date
dc.date.accessioned
2020-08-24T22:18:39Z
Available date
dc.date.available
2020-08-24T22:18:39Z
Publication date
dc.date.issued
2020
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/176544
General note
dc.description
Memoria para optar al título de Ingeniero Civil Industrial
es_ES
Abstract
dc.description.abstract
El presente trabajo de título se desarrolla en el Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente; el cual se encuentra realizando un proyecto de renovación y digitalización de la Programación Médica. Ésta última se entiende como la distribución de horas médicas de un médico contratado tanto en actividades clínicas como no clínicas. Actualmente hay un bajo control sobre el proceso de evaluación al haber hospitales con cumplimientos bajo la meta, lo que representa el problema a trabajar.
Para la realización de este trabajo, se plantea una metodología basada en BPM, en la que las causas levantadas de este problema son el poco interés, la falta de formalidad, la poca importancia que se le da y el exceso de trabajo que representa la programación, lo que no da espacio para hacer análisis y gestión sobre los resultados de la programación.
Dado eso, se propone un rediseño del proceso de evaluación de la Programación Médica, el cual tiene como resultados una plataforma de generación de reportes automáticos, un sistema de gestión de compromisos y una mejora en el sistema de evaluación de desempeño profesional. A lo anterior se le incluye un plan de implementación de dicho rediseño. Con esto proyecto, se espera un ahorro esperado en términos de ineficiencia que va desde $100M CLP hasta $1.000M CLP anuales.
Las conclusiones de este trabajo están relacionadas a la cultura organizacional del Servicio de Salud, en la que el personal tiene una alta motivación para realizar mejoras pero carecen de conocimiento de sistemas de gestión óptimos. Por lo mismo para llevar a cabo cualquier proyecto, es esencial que este considere cambios en su cultura ya que la alta resistencia al cambio puede generar problemas de implementación. Finalmente, los Servicios de Salud no son organizaciones en los que dentro de sus principios esté la optimización y rediseño de procesos, por lo que hay un alto grado de informalidad en las tareas realizadas fuera del box médico.