Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorMoncada de la Rosa, Daniel
Authordc.contributor.authorValenzuela Hitschfeld, Agustín 
Associate professordc.contributor.otherRebolledo Lemus, Sofía
Associate professordc.contributor.otherPascale, Gregory de
Admission datedc.date.accessioned2020-08-24T23:19:55Z
Available datedc.date.available2020-08-24T23:19:55Z
Publication datedc.date.issued2020
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/176547
General notedc.descriptionMemoria para optar al título de Geólogoes_ES
Abstractdc.description.abstractEl proyecto Becker se ubica en la Cordillera de la Costa, en rocas volcánicas, sedimentarias e intrusivas, de edad Mesozoica. El proyecto se interpreta como parte de un lineamiento de pequeñas minas como Las Palmas, Chépica y El Chivato (Muñoz, 1992) y presenta un arreglo estructural controlado por vetas y brechas de Au-Ag-cuarzo polimetálico, con zonas discretas, de alta ley de Au, con valores promedio de 6g/t Au. Tal como describen Zúñiga (2019) y Horne (2018) en el proyecto se identifican numerosas vetas cuarcíferas, orientadas N-S y NNO-SSE, hospedadas en andesita, las cuales se encuentran afectadas por fallas inversas de bajo ángulo. El propósito de este trabajo fue determinar las condiciones fisicoquímicas asociadas a vetas de alta bonanza presentes en el proyecto Becker (Au-Ag y Metales bases) y proponer zonas y profundidades de mineralización de Au y Ag. Para alcanzar los objetivos propuestos el área de estudio se dividió en tres zonas: Lajuelas, Juanito y Los Guindos yse analizaron microscópicamente 124 cortes: 25 cortes transparentes, 87 quick plates (vetas de cuarzo) y 12 cortes pulidos simples. A partir de esto se obtuvieron datos de litologías, alteración, mineralización, FIAs de inclusiones fluidas, patrones texturales de cuarzo y paragénesis de minerales opacos. Dichos datos fueron posteriormente modelados en el programa Leapfrog. Las características texturales y mineralógicas, tanto de mena y ganga, permiten señalar al Proyecto Becker como sistema epitermal de media a baja sulfuración hospedado en rocas andesíticas con distintos grados de alteración y mineralización. Se identificaron al menos 12 secuencias cuarcíferas diferentes, en especial en los metros más superficiales. Se reconocieron, además, inclusiones fluidas alojadas en las vetas de cuarzo que permiten señalar que la mayor parte del prospecto presenta exsolución y separación de fases. Esto último permite la precipitación de metales preciosos, en especial en las zonas de Lajuelas y Guindos, sobre los cuales se recomiendan zonas para las próximas perforaciones. El distrito posee un potencial económico relativamente alto dado que las zonas de bonanza aún se hallarían preservadas en vetillas someras tanto conservadas, en algunos casos fracturadas y en otros desplazadas por fallas inversas de bajo ángulo, de rumbo NOO-SEE.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
Keywordsdc.subjectParagénesises_ES
Keywordsdc.subjectInclusión fluidaes_ES
Keywordsdc.subjectMineralizaciónes_ES
Títulodc.titleDocumentos sobre inclusiones fluidas IX: exploración de oro en el proyecto Becker. Lajuelas, Talca, Chilees_ES
Document typedc.typeTesis
Catalogueruchile.catalogadorgmmes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Geologíaes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES


Files in this item

Icon
Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile