Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorJuretic Díaz, Jerko
Authordc.contributor.authorUbal Muñoz, Jorge Eduardo 
Associate professordc.contributor.otherMartín Munchmeyer, María Pía
Associate professordc.contributor.otherContreras Villablanca, Eduardo
Associate professordc.contributor.otherFarías Soto, Javier
Admission datedc.date.accessioned2020-08-25T02:39:15Z
Available datedc.date.available2020-08-25T02:39:15Z
Publication datedc.date.issued2020
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/176560
General notedc.descriptionTesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Políticas Públicases_ES
Abstractdc.description.abstractLa innovación en el sector público chileno es un ejercicio escasamente visto, en gran medida por la estructura del sector público, el cual está basado en las teorias webearianas donde se organiza de forma jerarquica, definiendo roles detalladamente y no dejando mucho margen de acción a los funcionarios públicos. Pues bien, el presente trabajo analiza un caso de innovación que tuvo lugar en la Subsecretaría del Interior, con motivo de la creación de un sistema de rendición de cuentas web para Cuerpos de Bomberos llamado Sistema Integrado de Rendición de Cuentas , SIRC. Mediante las teorias de innovación del sector público sostenidas por Christian Bason, Geoff Mulgan y la OCDE procedemos a analizar el caso del SIRC en terminos de barreras y facilitadores a su puesta en marcha, dándose cuenta de lo distante que fue este proceso de innovación respecto de los planteamientos de los autores citados. En las fases de diseño del sistema se evidencian la mayor parte de las falencias, pues, no se incluyó a los usuarios finales en la solución propuesta ni se aplicaron las teorias de co-creación. Los Cuerpos de Bomberos, quienes son los que en definitiva usarán el sistema, en conjunto con profesionales de la Subsecretaría del Interior, no fueron considerados sino hasta la fase de prueba del sistema, restando valor a la solución final. Respecto del organo Contraloría General de la República, se evidencian problemas en su rol pasivo respecto de las innovaciones, siendo un mero expectador de lo que está sucediendo. Sin duda un rol más activo habría potenciado esta solución. Por otro lado y con gran sorpresa vemos una serie de facilitadores presentes en el seno de la Subsecretaría del Interior que sin duda beneficiaron al sistema, tales como, el compromiso de las jefaturas con el proyecto y la calidad técnica de los profesionales involucrados en su diseño. También analizamos desde el punto de vista cuantitativo los beneficios que traería el SIRC a los usuarios, verificandose su ahorro en términos de minutos destinados para trasladarse a Santiago a rendir cuentas y en pesos gastados en concurrir a las oficinas centrales de la Subsecretaria del Interior. Sin duda, se verifica un aporte en eficiencia y eficacia del proceso de rendición de cuentas y un ahorro para el Estado. Finalmente, procedemos a concluir sobre la base de la evidencia recogida de entrevistas y análisis cuantitativo, proponiendo mejoras para la apllicación de la innovación en el sector público.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
Keywordsdc.subjectSector públicoes_ES
Keywordsdc.subjectCambio organizacionales_ES
Keywordsdc.subjectInnovaciónes_ES
Keywordsdc.subjectPolíticas públicas - Chilees_ES
Títulodc.titleAnálisis de las barreras y facilitadores a la innovación pública en Chile: el caso de Bomberoses_ES
Document typedc.typeTesis
Catalogueruchile.catalogadorgmmes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ingeniería Industriales_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES


Files in this item

Icon
Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile