Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorMañalich Raffo, Juan Pablo
Authordc.contributor.authorZárate Zárate, Camila Ignacia 
Admission datedc.date.accessioned2020-09-22T22:30:39Z
Available datedc.date.available2020-09-22T22:30:39Z
Publication datedc.date.issued2020
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/176822
General notedc.descriptionMemoria para optar al grado de Licenciada en Ciencias Jurídicas y Socialeses_ES
Abstractdc.description.abstractEl derecho civil se refiere al estatus jurídico como la cualidad jurídica del individuo que expresa la posición que tiene en una colectividad humana. Una importantísima cualidad que representa una tajante dualidad: O se es “persona” o se es –una simple– “cosa”, no hay términos medios. Desde la antigüedad, los animales no humanos han sido utilizados, abusados, explotados, perseguidos y torturados por los humanos para satisfacer sus fines. Esta es la razón por la que el derecho romano, a modo de asegurar jurídicamente su aprovechamiento utilitarista, no titubeó en someter a los animales al régimen de “las cosas” y, en particular, al de “las cosas apropiables” o respecto de las cuales las “personas” pueden ejercer un derecho de propiedad. Hoy, a casi 3.000 años de esta indolente y vigente decisión, en un escenario de crisis ecológica reflejada en la destrucción de hábitats y especies animales; de avances científicos que demuestran enormes similitudes entre animales humanos y no humanos; y de movimientos sociales que apuestan a una realidad más justa, la histórica categoría de “cosa” atribuida a los animales se ha puesto en entredicho, aflorando debates jurídicos e innovaciones normativas que prefiguran un nuevo estatus jurídico para los animales no humanos. Frente a un imperioso y creciente anhelo por un cambio de paradigma, el presente trabajo busca entregar una propuesta jurídica, a escala global y local, que haga justicia por los animales, posicionándolos en el inmanente estatus jurídico de “persona”; sin con ello desatender legítimas suspicacias: ¿Por qué los animales?, ¿acaso todos los animales son sujetos de derechos?, ¿de cuáles derechos son dignatarios?, ¿cómo se ejercen estos derechos?, ¿qué hacer cuando colisionen derechos humanos con no humanos?, ¿qué pasos debemos comenzar a dar en la regulación de nuestro país? Estas son algunas interrogantes que escudriñaremos al pasar de los capítuloses_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
Keywordsdc.subjectPersona No Humanaes_ES
Keywordsdc.subjectPersonas (Derecho) Chilees_ES
Keywordsdc.subjectCosas (Derecho) Chilees_ES
Keywordsdc.subjectDerechos de los animales Chilees_ES
Keywordsdc.subjectTrato de los animales Aspectos jurídicos Chilees_ES
Keywordsdc.subjectSeres sintienteses_ES
Keywordsdc.subjectTrato de los animales Aspectos jurídicos Chilees_ES
Keywordsdc.subjectAnimales Aspectos jurídicos Chilees_ES
Títulodc.titleUn nuevo estatus jurídico para los animales no humanoses_ES
Document typedc.typeTesis
Catalogueruchile.catalogadorpgnes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ciencias Penaleses_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Derechoes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile