Análisis y evaluación de modelos de contrato con enfoque lean en proyectos complejos de obras públicas
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Wragg Larco, William
Author
dc.contributor.author
Carvajal Olivares, Daniel Esteban
Associate professor
dc.contributor.other
Orellana Cabello, Pablo
Associate professor
dc.contributor.other
Alarcón Cárdenas, Luis
Admission date
dc.date.accessioned
2020-09-30T22:25:58Z
Available date
dc.date.available
2020-09-30T22:25:58Z
Publication date
dc.date.issued
2020
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/176922
General note
dc.description
Memoria para optar al título de Ingeniero Civil
es_ES
Abstract
dc.description.abstract
En Chile los proyectos complejos de la industria de la construcción se ejecutan usualmente con modelos de contrato tradicionales que tratan de prever todo tipo de contingencias, distribución de riesgos e inhibición de conductas abusivas u oportunistas por parte de los contratistas. Sin embargo, muchos proyectos sufren en la práctica de costos imprevistos, reclamaciones, falta de confianza entre las partes, multas, retrasos y una serie de obstáculos que están asociados al alto grado de incertidumbre inherente a la complejidad del proyecto. Por esta razón se necesita un cambio en el modelo de contrato que gobierna la relación entre las partes para poder sortear de mejor forma las dificultades que se plantean en la vida del proyecto. Es aquí donde la filosofía lean entrega técnicas y herramientas para facilitar la integración que plantean los contratos relacionales. Estos contratos proponen una estructura que alinea los intereses de los stakeholders con los objetivos del proyecto mediante, por ejemplo, formatos de integración temprana.
Este trabajo busca aportar a la discusión sobre la necesidad de implementar nuevas formas contractuales de integración temprana para proyectos complejos de Obras Públicas desde un enfoque lean, incorporando herramientas de colaboración, coordinación e innovación. Se entregará una revisión de: casos exitosos de implementación y el estado actual de los modelos de contrato; entrevistas a distintos actores del rubro para obtener un diagnóstico sobre las barreras de entrada; y el formato de adjudicación que existe actualmente de contratistas del proyecto. Finalmente, se proponen sugerencias para incentivar su aplicación en el desarrollo de proyectos complejos de obras públicas.