Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorBastarrica Piñeyro, María Cecilia
Authordc.contributor.authorDíaz Osorio, Diego Gaspar 
Associate professordc.contributor.otherPino Urtubia, José
Associate professordc.contributor.otherMora Riquelme, Hugo
Admission datedc.date.accessioned2020-10-02T21:44:04Z
Available datedc.date.available2020-10-02T21:44:04Z
Publication datedc.date.issued2020
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/176970
General notedc.descriptionMemoria para optar al título de Ingeniero Civil en Computaciónes_ES
Abstractdc.description.abstractUn desafío recurrente dentro de la carrera de computación es aquella de trabajar en equipo para dar solución a la(s) preocupación(es) de un cliente. Para ello, se cuenta con las instancias de práctica profesional, en la que se busca que el alumno tenga una experiencia cercana a lo que vivirá en su vida profesional una vez egresado. La culminación de este proceso ocurre en el curso de Proyecto de Software, donde se trabaja con un cliente real con problemas reales. Dicho esto, se busca que la experiencia vivida por el alumno y su equipo sea una de aprendizaje, donde idealmente puedan desarrollar un producto que cumpla con lo pedido por el cliente, pero que por sobretodo, se logre trabajar en equipo de buena manera, creando un espacio para compartir conocimiento y de respeto entre todos. Actualmente, la conformación de los equipos de trabajo en Proyecto de Software se ha hecho de manera manual, pues la demanda del curso ha permitido que sea factible y no muy complejo de lograr. Sin embargo, lo anterior no implica que el proceso de conformación de equipos sea trivial. Al pasar del tiempo este proceso se ha tornado aún más complejo cuando se toma en cuenta que la cantidad de alumnos que necesitan tomar el curso aumenta cada vez más año tras año, por lo que conformar los equipos de manera balanceada y justa se hace una tarea cada vez más difícil de abordar. Con el objetivo de facilitar la conformación de equipos y a la vez mantener la calidad de estos, se ha creado un algoritmo y un sistema que trabajan de la mano para lograr este fin. El algoritmo creado genera dos valores, denominados armonía local (AL) y armonía global (AG). El primero mide qué tan bien armado quedó un equipo en base a la cantidad de miembros que logran trabajar de manera presencial en la semana. El segundo mide qué tan parejo o justo quedó el curso a nivel general en base a los valores de AL obtenidos. Para corroborar la eficacia del sistema se llevó a cabo una prueba donde se utilizó la información de alumnos de un semestre anterior y la configuración manual de los equipos conformados en ese entonces. Se comparó si los equipos conformados de manera automática por el sistema arrojaban mejores valores de AL y AG que en el caso en que se forzaba a la configuración manual realizada anteriormente. Los resultados indicaron que en promedio el sistema cumple con llevar a cabo un proceso de conformación de equipos de manera rápida y sin perder calidad en la conformación, es más, en algunos casos es incluso mejor a la configuración manual. Así, se espera que las futuras iteraciones de Proyecto de Software se realicen en un ambiente lo más justo posible, asegurando la calidad de aprendizaje de cada uno de sus miembros y esperando que así se aproveche al máximo la experiencia académica que ofrece éste.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
Keywordsdc.subjectElaboración de proyectoses_ES
Keywordsdc.subjectSoftware computacional - Desarrolloes_ES
Keywordsdc.subjectGrupos de trabajoes_ES
Keywordsdc.subjectAlgoritmos computacionaleses_ES
Títulodc.titleOptimización de la conformación de equipos de proyecto de softwarees_ES
Document typedc.typeTesis
Catalogueruchile.catalogadorgmmes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ciencias de la Computaciónes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES


Files in this item

Icon
Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile