Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorPulgar Arata, Carlos
Authordc.contributor.authorVelásquez Montes, David Mauricio 
Associate professordc.contributor.otherSuazo Sáez, Javier
Associate professordc.contributor.otherLlanos Collado, Luis
Admission datedc.date.accessioned2020-10-03T02:32:21Z
Available datedc.date.available2020-10-03T02:32:21Z
Publication datedc.date.issued2020
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/176985
General notedc.descriptionMemoria para optar al título de Ingeniero Civil Industriales_ES
Abstractdc.description.abstractEl presente documento corresponde a un estudio sobre riesgo de contraparte enfocado en el mercado financiero de derivados, mercado de instrumentos financieros que al transarse muchas veces fuera de las bolsas de comercio (mercado OTC) no cuentan con sistemas de compensación que garanticen el pago ante algún problema de solvencia por parte de los actores involucrados. Especialmente importante resulta manejar las expectativas de estabilidad de los mercados de derivados luego de lo vivido en la crisis subprime, donde la falta de prolijidad para manejar las fluctuaciones y expectativas sobre ciertos instrumentos financieros terminó por colapsar la actividad económica alrededor del globo. A partir de aquello en los años siguientes el concepto de Credit Value Adjustment (CVA) fue adquiriendo relevancia ya que de alguna forma este pondera los riesgos de no pago aplicando un ajuste a los precios de los derivados. El documento hace hincapié en la importancia que tiene este concepto para las finanzas, explica su significado además de detenerse en algunos conceptos financieros y procedimientos matemáticos necesarios para una mejor comprensión del mercado de derivados OTC y la mitigación del riesgo de contraparte. Adicionalmente se plantean los objetivos del trabajo y las metodologías a través de las cuales estos objetivos pretenden ser alcanzados. Posteriormente se estima la magnitud del ajuste de crédito para los derivados más comunes mediante simulaciones, luego se exhiben estos resultados y se discute sobre sus alcances se comparan las metodologías. Finalmente se concluye acerca de la importancia de mitigar los riesgos de créditos asociados a estos instrumentos financieros, las ventajas y desventajas de los procedimientos empleados y se comparten algunas reflexiones sobre potenciales amenazas presentes en las transacciones de derivados.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
Keywordsdc.subjectRiesgo (Economía)es_ES
Keywordsdc.subjectCréditoes_ES
Keywordsdc.subjectAdministración de riesgoes_ES
Keywordsdc.subjectInstrumentos financieroses_ES
Títulodc.titleEstimación del Credit Value Adjustment (CVA) mediante simulaciones de Monte Carloes_ES
Document typedc.typeTesis
Catalogueruchile.catalogadorgmmes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ingeniería Industriales_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES


Files in this item

Icon
Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile