Estudio y comportamiento de la interfaz salina en medios porosos considerando densidad variable: caso estudio: acuífero del Salar de Atacama, II Región de Antofagasta, Chile
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Espinoza Contreras, Carlos
Author
dc.contributor.author
Gutiérrez Baeza, Bastián Alexis
Associate professor
dc.contributor.other
Cornejo Morales, Julio
Associate professor
dc.contributor.other
Leray, Sarah
Admission date
dc.date.accessioned
2020-10-19T22:36:40Z
Available date
dc.date.available
2020-10-19T22:36:40Z
Publication date
dc.date.issued
2020
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/177240
General note
dc.description
Tesis para optar al grado de Magíster en Ciencias de la Ingeniería, Mención Recursos y Medio Ambiente Hídrico
es_ES
General note
dc.description
Memoria para optar al título de Ingeniero Civil
Abstract
dc.description.abstract
El presente trabajo se enfoca en la modelación numérica de medios porosos que poseen aguas con una diferencia de densidad considerable, donde se genera una interfaz salina la cual es estudiada y analizada, determinado su comportamiento frente a la variación de diferentes parámetros que condicionan la dinámica de este fenómeno.
Para ello, y basándose en experiencias previas en lo que respecta a modelación de flujo considerando densidad variable, se construyeron modelos hipotéticos mediante el software Groundwater Modeling System (GMS) y utilizando el código SEAWAT para la resolución de las ecuaciones, determinando en una primera parte los alcances en el proceso de construcción del modelo, para posteriormente estudiar el comportamiento de la interfaz salina.
Al obtener un estudio acabado del funcionamiento de estos sistemas, se procede a la aplicación de estos resultados a la modelación hidrogeológica de un sistema salar real, específicamente en el sector sur del Salar de Atacama, Región de Antofagasta, Chile. Para ello, se recopila la información pública disponible en la plataforma del Servicio de Evaluación Ambiental, Ministerio del Medio Ambiente, Gobierno de Chile, para posteriormente construir el modelo numérico en base a las recomendaciones de este trabajo.
Los resultados obtenidos se resumen como el comportamiento y la respuesta de la interfaz salina frente a la variación de parámetros que condicionan la dinámica de sistemas con flujo considerando densidad variable, teniendo diferentes impactos según la variable estudiada, como también la elaboración preliminar de un modelo hidrogeológico en tres dimensiones del sector sur del Salar de Atacama.
Estudio y comportamiento de la interfaz salina en medios porosos considerando densidad variable: caso estudio: acuífero del Salar de Atacama, II Región de Antofagasta, Chile