Apertura Estadio Nacional : transformación del coliseo central como foco programático en el Parque de la Ciudadanía
Autor corporativo
dc.contributor
Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
es_ES
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Iglesis Guillard, Jorge
Author
dc.contributor.author
Moreno Ballesteros, Nicolás
Admission date
dc.date.accessioned
2020-10-27T14:27:44Z
Available date
dc.date.available
2020-10-27T14:27:44Z
Publication date
dc.date.issued
2019
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/177402
Abstract
dc.description.abstract
El presente proyecto de título nace a partir de la observación de un fenómeno que atinge al recinto del Estadio Nacional y particularmente al coliseo central, que tiene que ver con el estado de desuso y abandono al que se ven expuestos los distintos niveles la mayor parte del tiempo cuando no se
desarrollan eventos en su interior.
Si bien las situaciones de uso acotado son frecuentes en torno a equipamiento o infraestructura que desempeña una función muy específica, llama la atención lo que ocurre en el Estadio Nacional debido a la relevancia simbólica que el recinto deportivo ocupa en la memoria colectiva chilena producto de
su historia, que lo llevó a ser catalogado como monumento histórico en 2003-, así como por su excepcional ubicación en la trama urbana y las colosales proporciones que ocupa el recinto dentro de ella, en donde debiese desempeñar un rol más activo, constante y protagónico. A partir de la observación inicial en torno al desuso del estadio, se evalúa en primer lugar su condición actual y se contrapone con un barrido histórico y análisis evolutivo del recinto para determinar las causas de su hermetismo hacia el medio urbano.
De manera paralela, se lleva a cabo una evaluación cualitativa del coliseo en sus condiciones de equipamiento deportivo y monumento histórico con el fin de conciliar esta dualidad y así establecer lineamientos que den pie a una propuesta de intervención arquitectónica capaz de integrar al estadio de forma permanente y sustentable a la trama urbana.