Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorEmery, Xavier
Authordc.contributor.authorArévalo Cáceres, Sebastián Ignacio 
Associate professordc.contributor.otherCáceres Saavedra, Alejandro
Associate professordc.contributor.otherSoto Fernández, Fabián
Admission datedc.date.accessioned2020-11-27T00:55:18Z
Available datedc.date.available2020-11-27T00:55:18Z
Publication datedc.date.issued2020
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/177902
General notedc.descriptionMemoria para optar al título de Ingeniero Civil de Minases_ES
Abstractdc.description.abstractLa geometalurgia es un enfoque multidisciplinario que involucra diversas áreas como geología, mineralogía, procesamiento de minerales y metalurgia por lo que su importancia dentro de la minería es muy alta. Existen variables geometalúrgicas como la recuperación metalúrgica y la solubilidad cuya estimación enfrenta un problema asociado al soporte de las mediciones puesto que estas variables no son aditivas. Entender si se puede generar estimadores insesgados de estas variables en soportes más voluminosos (de bloques) mediante métodos como realizar el cociente entre las estimaciones del numerador y el denominador darían solución a los problemas de interpolación en soporte puntual y en soporte de bloques. Este trabajo busca confirmar si efectivamente y bajo qué condiciones, realizar el cociente entre dos estimadores ya sea en soporte puntual o de bloques genera una estimación insesgada de la variable geometalúrgica estudiada que en este caso es la solubilidad definida como el cociente entre la ley de cobre soluble y la ley de cobre total. Se trabaja en dos casos de estudio con dos bases de datos diferentes de yacimientos pórfidos cupríferos. Lo primero que se realiza es la generación de una realidad virtual para contrastar las estimaciones tanto en soporte puntual como de bloques, a partir de una co-simulación de las variables cobre total y solubilidad. Posterior a esto, se hace la estimación de la solubilidad de dos maneras: una estimación directa por kriging de los valores puntuales de solubilidad de las muestras y un co-kriging de las variables cobre soluble y cobre total para realizar el cociente entre estas estimaciones. Una vez obtenidos los resultados de las co-simulaciones y las estimaciones se pueden comparar los resultados realizando un estudio del sesgo global y condicional de los resultados para verificar en qué casos se obtuvo un estimador insesgado de la solubilidad. En el primer caso las variables cobre soluble y cobre total tienen una alta correlación (R=0.72) y efectivamente, el cociente de estas estimaciones generó un estimador insesgado de la solubilidad. En el segundo caso de estudio el cobre soluble y el cobre total tenían una correlación alta también (R=0.60) y el cociente de las estimaciones estaba sesgado tanto globalmente como condicionalmente. La diferencia radica en la correlación entre la solubilidad y el cobre total pues en el primer caso ambas variables eran totalmente independientes (R= -0.15), mientras que en el segundo caso había correlación entre las variables aunque era negativa (R=-0.35). Esto último entonces limita el rango de aplicación del método propuesto.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
Keywordsdc.subjectGeología - Métodos estadísticoses_ES
Keywordsdc.subjectIndustria minera - Planificaciónes_ES
Keywordsdc.subjectYacimientos minerales - Métodos estadísticoses_ES
Keywordsdc.subjectKriginges_ES
Títulodc.titlePredicción geoestadística de variables geometalúrgicas definidas por cocienteses_ES
Document typedc.typeTesis
Catalogueruchile.catalogadorgmmes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ingeniería de Minases_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES


Files in this item

Icon
Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile