Integración y análisis de eventos de mejora con Lean Construction en Proyectos Mineros de Codelco
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Orellana Espinoza, Luis
Author
dc.contributor.author
Reyes Herrera, Héctor Antonio
Associate professor
dc.contributor.other
Pozo Quijada, Rodrigo
Associate professor
dc.contributor.other
Vega Espinoza, Hugo
Admission date
dc.date.accessioned
2020-11-27T01:25:05Z
Available date
dc.date.available
2020-11-27T01:25:05Z
Publication date
dc.date.issued
2020
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/177905
General note
dc.description
Memoria para optar al título de Ingeniero Civil de Minas
es_ES
Abstract
dc.description.abstract
La Corporación Nacional del Cobre de Chile (Codelco) debe mantener la continuidad de sus operaciones, por lo que ha debido impulsar una serie de proyectos de construcción mineros que permitirán mantener la vida útil de sus divisiones. La Vicepresidencia de Proyectos (VP) de Codelco es la encargada de gestionar y ejecutar la cartera de proyectos de la empresa, por lo que cumple un rol clave al impulsar la excelencia en proyectos.
Este trabajo consiste en aportar valor para Codelco, por medio de la recopilación, análisis y digitalización de data relacionada con productividad en la ejecución de proyectos. En específico, con la gestión de las Causas de No Cumplimiento (CNC) y eventos de mejora históricos de tres de los proyectos de construcción de la VP.
Este trabajo integra las lecciones aprendidas de dos proyectos estructurales, Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea (PMCHS) y Andes Norte Nuevo Nivel Mina (NNM), además de un proyecto de relaves, Talabre Etapa VIII. Estas lecciones aprendidas son analizadas con el objetivo de utilizarlas como medidas preventivas que disminuyan la probabilidad de ocurrencia de CNC en futuros proyectos de construcción mineros de la Corporación.
Esta información resulta ser una muestra representativa de lo que sucede en los Proyectos que gestiona la VP, pues incorpora información de los tres tipos de contratos claves que se encuentran en construcción, contratos mineros, de infraestructura y movimiento de tierra. Además los contratos analizados son sumamente relevantes para Codelco, pues el costo de inversión de los contratos analizados suma más de MUS$ 2.500.
La información analizada en este trabajo se dispone en una plataforma digital, que permite la gestión del conocimiento de forma ágil, rápida y transversal para toda la VP. Esta plataforma permite sostener en el tiempo la metodología empleada y establecer un precedente en el uso de las lecciones aprendidas.
Al analizar las CNC se desprende que estas se fundamentan en problemas en la confiabilidad de los datos, comunicación y entrega de la información; sobreutilización de equipos y cultura de mantenimiento reactivo; la no estandarización de procesos y una deficiente planificación, ya que es realizada en silos sin considerar las actividades de contratos que realizan labores en áreas de trabajo cercanas.
Al estudiar los eventos de mejora, se rescatan acciones que puedan ser propuestas como medidas que prevengan la ocurrencia de CNC en futuros contratos. Estas medidas se sostienen en fomentar y construir una robusta cultura de disciplina operacional. Todas las medidas propuestas provienen de eventos de mejoramiento altamente efectivos, por lo cual se estima, de forma conservadora y cumpliendo ciertos supuestos, que evitan la ocurrencia de CNC en un 75% para cada uno de los tipos de contratos incluidos en el estudio.