Implementación de tecnología IIOT para disminuir ineficiencias operativas de camiones de extracción
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Braga Calderón, Iván
Author
dc.contributor.author
Salas Salinas, Lucciano Valery
Associate professor
dc.contributor.other
Velásquez Silva, Juan
Associate professor
dc.contributor.other
Zúñiga Estay, Marcelo
Admission date
dc.date.accessioned
2020-12-12T18:51:09Z
Available date
dc.date.available
2020-12-12T18:51:09Z
Publication date
dc.date.issued
2020
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/178004
General note
dc.description
Tesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Dirección de Empresas
es_ES
Abstract
dc.description.abstract
La División Gabriela Mistral (DGM) en su proceso de minería a rajo abierto, opera con 18 camiones de extracción (CAEX) Komatsu 930 E-4 en modalidad autónomo, y 5 equipos de carguío, con sistemas de despacho FrontRunner-Dispatch respectivamente.
En la actualidad la totalidad de sensores de nivel de combustible originales de la flota de CAEX se encuentran fuera de servicio, obligando a gestionar el envío de equipos a abastecimiento de combustible por medio de algoritmos matemáticos, los cuales tienen como único objetivo evitar que los equipos se detengan por falta de combustible en terreno, dejando fuera de foco la generación de valor a través de la optimización de recursos para obtener una autonomía apropiada de los equipos. La consecuencia de no contar con un sistema confiable que indique el nivel de combustible obliga a enviar ineficientemente los camiones a abastecimiento, en desmedro de la continuidad operacional.
En el presente estudio se propone la implementación de una tecnología sensorial del tipo IIoT (Industrial Internet of Things), la cual permite entregar información en tiempo real a la sala integrada de operaciones respecto del nivel de combustible de toda la flota de camiones de extracción, posibilitando así al despachador mina gestionar el proceso de abastecimiento de combustible.
Con la tecnología propuesta se logró provisionar por evento de combustible 3.600 litros, es decir, un 80% de la capacidad del estanque. Se redujo en un 35% el tiempo total de la actividad por abastecimiento de combustible, transformando así tiempos de detención en tiempos productivos.
El beneficio del proyecto se basa en una reducción de costo operacional, ya que si bien, el gasto de la gerencia mina se mantiene, es el movimiento mina el que aumenta aproximadamente 330.000 toneladas al año, reduciendo así la razón dólar por tonelada de 3,020 a 3,004.
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States