Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorHernández Paulsen, Gabriel
Authordc.contributor.authorObregón Ponce, Felipe Ignacio 
Authordc.contributor.authorAraya Paredes, Carlos Alberto 
Admission datedc.date.accessioned2020-12-13T23:45:26Z
Available datedc.date.available2020-12-13T23:45:26Z
Publication datedc.date.issued2020
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/178014
General notedc.descriptionMemoria para optar al grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Socialeses_ES
Abstractdc.description.abstractEl novedoso fallo dictado por la Cuarta Sala de la Corte Suprema el 26 de agosto de 2019, en la causa rol 18.707 2018, acogió una demanda que, anteriormente, habría resultado desestimada. Efectivamente, los intentos previos por dejar sin efecto una filiación legalmente determinada y crear una nueva basada en la realidad social mediante la posesión notoria habían resultado infructuosos. En su decisión, el Máximo Tribunal acogió la demanda de una persona que dedujo simultáneamente una acción de impugnación y otra de reclamación: la primera en contra de sus padres legales y biológicos, y la segunda respecto de las personas que lo criaron. Esta sentencia merece un detenido análisis, no solo por su marcado carácter innovador, sino también porque a partir de ella emergen una serie de preguntas. Algunas ya habían sido planteadas en juicios de filiación previos; otras podrían comenzar a presentarse en lo sucesivo, toda vez que estamos frente a una nueva vía que permitiría a aquellas personas respecto de las cuales su filiación legal no coincide con su realidad social obtener un pronunciamiento judicial que las haga concordar, fundando su pretensión en la posesión notoria. La presente memoria de prueba persigue dos objetivos principales: el primero, contrastar la sentencia de la Corte Suprema en la causa rol 18.707 2018 con los postulados de la doctrina nacional mayoritaria en lo tocante al derecho a la identidad y a la posesión notoria, a fin de verificar si el fallo sigue la misma línea o si actualiza o rebate las conclusiones de nuestros autores en estas materias; y, el segundo, revisar las distintas situaciones que podrían presentarse en los casos donde se pretenda modificar una filiación legalmente determinada empleando la posesión notoria. En definitiva, este texto comprende el estudio de la causa que culminó con la dictación del fallo del Máximo Tribunal en el proceso rol 18.707 2018; la situación del VIII derecho a la identidad, de la posesión notoria y de las acciones de impugnación y de reclamación fundadas en la realidad social, antes y después de lo resuelto por la Corte Suprema en el referido juicio; la relación entre la adopción y el ejercicio conjunto de las acciones de impugnación y de reclamación cuando el demandante invoca la posesión notoria; la problemática acerca de la legitimación activa y de la legitimación pasiva; las causales y plazos en juego; las distintas actitudes que pueden adoptar los demandados de impugnación y de reclamación; y si pueden o no intervenir algunos terceroses_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Keywordsdc.subjectDerecho de familia Chilees_ES
Keywordsdc.subjectFiliación Aspectos jurídicos Chilees_ES
Keywordsdc.subjectPosesión notoriaes_ES
Keywordsdc.subjectDerecho a la identidades_ES
Títulodc.titleSobre la posibilidad de modificar una filiación legalmente determinada utilizando la posesión notoriaes_ES
Document typedc.typeTesis
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso restringuidoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorpgnes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Derecho Privadoes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Derechoes_ES


Files in this item

Icon
Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record