Diseño de sistema para el autodiagnóstico de las sintomatologías de trastorno de la conducta alimentaria
Autor corporativo
dc.contributor
Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
es_ES
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Domínguez González, Pablo
Author
dc.contributor.author
Ramos Moraga, Constanza
Admission date
dc.date.accessioned
2020-12-24T13:43:54Z
Available date
dc.date.available
2020-12-24T13:43:54Z
Publication date
dc.date.issued
2020
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/178098
General note
dc.description
Memoria para optar al título de Diseñadora Industrial
es_ES
Abstract
dc.description.abstract
El proyecto que se presenta a continuación es un sistema de autodiagnóstico y detección de sintomatologías del Trastorno de la Conducta Alimentaria (TCA). El sistema evaluará las sintomatologías cuantitativamente a través de parámetros y elementos biométricos y cualitativamente a través de un test enfocado a las temáticas del TCA con mayor implicancia para las usuarias. La evaluación se generará de manera autogestionada por la misma usuaria, es decir ella es la que deberá llevar a cabo las actividades necesarias para arrojar el resultado.
El sistema estará compuesto por tres elementos principales, las cuales serán dependientes entre ellos para dar el resultado del autodiagnóstico. Estos tres elementos son un cofre, una aplicación para móvil y una prenda de vestir.
Para el desarrollo de la propuesta final del proyecto, se utilizan herramientas del Diseño Positivo y tecnología aplicada al Internet de las Cosas, estos dos elementos aplicados al Trastorno de la Conducta Alimentaria logran generar una propuesta con aplicación de tecnologías enfocada en el
usuario.