Construcción del imaginario turístico de la localidad de Puerto Río Tranquilo, Patagonia Chilena
Autor corporativo
dc.contributor
Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
es_ES
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Aliste Almuna, Enrique
Author
dc.contributor.author
Zúñiga Galaz, Bárbara
Admission date
dc.date.accessioned
2020-12-24T15:09:02Z
Available date
dc.date.available
2020-12-24T15:09:02Z
Publication date
dc.date.issued
2020
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/178100
General note
dc.description
Memoria para optar al título de Geógrafa
es_ES
Abstract
dc.description.abstract
Este estudio analiza la producción del territorio turístico de la localidad de Puerto Río
Tranquilo, Chile. A partir de los discursos oficiales y la construcción del imaginario turístico
de los habitantes, el cual se aborda desde el fenómeno del capitalismo verde y la geografía
de la vida cotidiana, se utiliza una metodología mixta, por medio de la aplicación de
entrevistas, focus group infantil, encuestas y análisis de información online. Así, se obtiene
como resultado la construcción del territorio turístico de la localidad de estudio, que se
construye a partir del entrecruzamiento del imaginario producido por los discursos oficiales,
los cuales se proyectan en imágenes estereotipo de naturaleza, por medio de eslóganes
como: “Patagonia Aysén Reserva de Vida”, además de la configuración de un paisaje
natural de características únicas en el mundo, las que son respaldadas por los discursos
globales, que a su vez se visualizan y materializan por medio de la virtualidad. De esta
forma se produce un turismo online, que se aproxima a este territorio no sólo a través de la
imagen sino de la experiencia y navegación virtual. Cabe destacar, que esta nueva vocación
territorial enfocada en el turismo de la localidad ha producido un cambio en las dinámicas
territoriales y sentido de pertenencia territorial, las que se han visto reflejadas en los
cambios acelerados de la economía local y en aspectos vinculados a las subjetividades
territoriales.