Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorSimmonds Wagemann, Jocelyn
Authordc.contributor.authorMiranda Icaza, Florencia 
Associate professordc.contributor.otherBastarrica Piñeyro, María Cecilia
Associate professordc.contributor.otherFarías Riquelme, Andrés
Associate professordc.contributor.otherMaikowski Correa, Willy
Admission datedc.date.accessioned2020-12-26T20:46:18Z
Available datedc.date.available2020-12-26T20:46:18Z
Publication datedc.date.issued2020
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/178112
General notedc.descriptionMemoria para optar al título de Ingeniera Civil en Computaciónes_ES
Abstractdc.description.abstractNiñas Pro es una ONG que realiza anualmente un curso introductorio de programación en C++ en el que participan mujeres entre 15 y 18 años. Dado el aumento en la cantidad de estudiantes en el curso, el seguimiento y retroalimentación oportuna de parte de quienes las acompañan se hace más difícil. Para solucionar esto, la organización ha introducido el uso herramientas de revisión de código automáticas, pero no están diseñadas para uso pedagógico. Dado esto, la retroalimentación que reciben las estudiantes no es suficiente y las tutoras no pueden realizar el seguimiento adecuado. En este contexto, la presente memoria introduce una plataforma tecnológica que entrega retroalimentación más completa que la actual a los problemas resueltos por estudiantes y que contiene funcionalidades para la gestión de cursos, aspectos que no son considerados en conjunto en los sistemas de revisión de código, o sistemas de gestión de cursos. Como base del trabajo se buscó extender un sistema de corrección automática de código existente. Fueron seleccionados para evaluación ``Ocimatic'', diseñado para evaluar códigos de los competidores de la Olimpiada Chilena de Informática e ``EasyProgramChecking'' utilizado en el curso Algoritmos y Estructuras de Datos de la FCFM, para que las y los estudiantes tengan una retroalimentación de sus tareas. EasyProgramChecking resultó ser la más adecuada, debido a que parte de la funcionalidad podrá ser reutilizada y que la información se presenta de forma más clara que Ocimatic. El sistema diseñado permite dar retroalimentación a estudiantes utilizando casos de prueba. Así, las tutoras pueden analizar aquellos que fallan, identificar errores comunes e ingresar sugerencias que pueden servir a otras estudiantes con problemas similares. Con esto, las estudiantes pueden tener una retroalimentación que les sugiere cómo seguir. Además, se diseñó un módulo que permite hacer seguimiento de problemas resueltos y otro para la gestión de asistencia al curso. Así las tutoras pueden hacer seguimiento más fiable del avance de estudiantes y tomar medidas a tiempo, para evitar la deserción de estas. Este diseño fue implementado exitosamente a través de una aplicación web. El sistema fue validado de dos formas. Primero, con tutoras, a través de dos pruebas de usabilidad, donde se concluye que los módulos de seguimiento y asistencia entregan información útil y de fácil acceso; y que el sistema de retroalimentación, es fácil de comprender, y que será de utilidad para el curso. La segunda validación fue por medio de un caso de estudio exploratorio con estudiantes del curso. En él se buscó entender si la información entregada por el sistema al dar retroalimentación es útil para resolver errores que tienen sus soluciones. Se observó que las estudiantes le dieron gran uso a los casos de prueba y las sugerencias, para entender dónde fallaron, sin embargo, en varios casos la retroalimentación no fue suficiente para resolver el problema planteado sin ayuda. En resumen, por medio de esta memoria se extendió un sistema de corrección de código, para lograr entregar mejor retroalimentación a las estudiantes y permitir a las tutoras hacer un seguimiento fidedigno de ellas. Como trabajo futuro se sugiere profundizar en el estudio de la interacción de las estudiantes con diferentes tipos de retroalimentación, para mejorar la forma en que se enseña programación; y evaluar el efecto de la plataforma en la deserción.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
Keywordsdc.subjectComputadores - Programaciónes_ES
Keywordsdc.subjectMujeres en educación - Chilees_ES
Keywordsdc.subjectSoftware computacional - Desarrolloes_ES
Keywordsdc.subjectRetroalimentación automatizadaes_ES
Títulodc.titleHerramienta para mejorar retención de alumnas en taller de programación de la organización Niñas Proes_ES
Document typedc.typeTesis
Catalogueruchile.catalogadorgmmes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ciencias de la Computaciónes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES


Files in this item

Icon
Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile