Sendero escénico de la sal : ruta escénica rural del Nilahue
Autor corporativo
dc.contributor
Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
es_ES
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Velásquez, Paola
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Giannotti, Emanuel
Author
dc.contributor.author
Jiménez Da Fonseca, Carla
Admission date
dc.date.accessioned
2020-12-28T01:39:29Z
Available date
dc.date.available
2020-12-28T01:39:29Z
Publication date
dc.date.issued
2019
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/178130
Abstract
dc.description.abstract
Este proyecto explora las problemáticas multiescalares de la comu
-
na de Pichilemu, las cuales fueron analizadas durante el desarrollo
del seminario de investigación, donde se concluye que éste caso es
propicio para la implementación de una Ruta Escénica como herra
-
mienta de planificación territorial, ya que ésta responde de manera
integral a las problemáticas territoriales “especialmente a la amenaza
de la expansión urbana no planificada, al gestionar la preservación y
conservación del paisaje” (Jiménez, 2018) Este resultado se hizo en base a un estudio comparativo de casos
de rutas escénicas nacionales e internacionales donde se analizaron
las problemáticas, objetivos, estrategias y tácticas de cada caso im
-
plementado en función de cuatro variables de análisis: paisajísticas,
económicas, culturales y estéticas. Por lo que los lineamientos del
proyecto se plantean en base a los casos que respondieron a proble
-
máticas con características similares a las de la comuna de Pichilemu.
Finalmente, el proyecto busca poner en valor las cualidades paisa
-
jísticas del territorio, tomando enfoque específico en una actividad
productiva con arraigo histórico en prácticas coloniales. Emplazado
en una reserva de vida, las salinas del estero Nilahue se presentan
como un territorio que se ha configurado históricamente a partir de
lógicas relacionadas a la agricultura y la minería. La extracción de
un recurso renovable, a través de prácticas espaciales, como es la sal
de mar, debido a los procesos de eutrofización presentes en el estero,
se presenta como un aporte ecosistémico para los humedales de la
desembocadura del estero Nilahue.