Show simple item record

Autor corporativodc.contributorUniversidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismoes_ES
Professor Advisordc.contributor.advisorDomínguez González, Pablo
Authordc.contributor.authorOpazo Marioni, Camila
Admission datedc.date.accessioned2020-12-29T20:49:22Z
Available datedc.date.available2020-12-29T20:49:22Z
Publication datedc.date.issued2020
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/178152
General notedc.descriptionMemoria para optar al título de Diseñadora Industriales_ES
Abstractdc.description.abstractActualmente el uso de terapias complementarias a la medicina tradicional y el estudio de sus beneficios, están haciendo que cada vez sean más reconocidas y valoradas por la sociedad. Por su parte, el aumento de éstas en el último periodo no deja de impresionar, dictándose por parte de MINSAL, decretos para ser incorporadas en la salud primaria. La investigación persigue identificar nuevas formas de intervención del diseño dentro de las relaciones que se generan durante las sesiones de equinoterapia para pacientes con trastorno del espectro autista, el principal objetivo es aportar en el desarrollo de diferentes habilidades de socialización de éstos. Según (Falke, 2009) “la equinoterapia puede ofrecer a estos niños diferentes actividades que estimulen su desarrollo y su relación con el entorno que le rodea”. Para esto se estudió el comportamiento de las relaciones sistémicas que conforman las sesiones de equinoterapia, con el fin de posteriormente identificar las instancias susceptibles de ser intervenidas. Todo esto considerando las necesidades y condiciones de los pacientes con espectro autista, puesto que es de suma importancia comprender su forma de percibir. En base a una serie de requerimientos concluidos se propone el desarrollo de implementos que estimulen el desarrollo de habilidades de motricidad fina por medio del juego. El documento finaliza con el registro del proceso de diseño que implicó el desarrollo de los diferentes implementos que fueron construidos, usados y validados en contexto de terapias a niños con trastorno del espectro autista, a quienes se les apoyó el desarrollo de habilidades de motricidad fina con éstos; guiados por su terapeuta.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
Keywordsdc.subjectEquinoterapiaes_ES
Keywordsdc.subjectCaballoes_ES
Keywordsdc.subjectImplementoses_ES
Keywordsdc.subjectTrastorno del Espectro Autista (TEA)es_ES
Keywordsdc.subjectMotricidad Finaes_ES
Títulodc.titleDesarrollo de kit de implementos para el entrenamiento de la motricidad fina en niños con trastorno del espectro autista (TEA) en sesiones de equinoterapiaes_ES
Document typedc.typeTesis
Catalogueruchile.catalogadoreahes_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Pregradoes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Arquitectura y Urbanismoes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile