Derecho al olvido: una aproximación desde el análisis del caso Costeja al reglamento general de protección de datos personales en Europa. Importación, aplicación y problemáticas en la legislación nacional
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Magliona Markovicth, Claudio
Author
dc.contributor.author
Fuentealba Palomera, Pamela
Admission date
dc.date.accessioned
2021-01-05T12:24:46Z
Available date
dc.date.available
2021-01-05T12:24:46Z
Publication date
dc.date.issued
2020
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/178196
General note
dc.description
Memoria para optar al grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales
Abstract
dc.description.abstract
El derecho como ciencia social se basa principalmente en el estudio del comportamiento del hombre en
particular y de su relación con sus pares. El entorno dentro del cual se desenvuelve el hombre se
encuentra constantemente en variación, la cual puede derivar de su voluntad o bien provenir de elementos
externos a ella. Un ejemplo de lo anterior es el avance tecnológico que hemos experimentado en las
últimas décadas, el cual ha traído consigo una masificación de las comunicaciones y ha permitido el
acceso a una cantidad variada de información, la principal incidencia en ello fue la llegada de internet y
la propagación en su acceso. Hoy en día es considerado como un bien de consumo necesario para la
mayoría de la sociedad ya que cumple diversas funciones, dentro de las cuales encontramos el hecho de
ser un medio de comunicación masivo, a gran escala e inmediato, además de ser vital en las relaciones
sociales. Esta última es la característica que nos interesa
Derecho al olvido: una aproximación desde el análisis del caso Costeja al reglamento general de protección de datos personales en Europa. Importación, aplicación y problemáticas en la legislación nacional